Sensaciones Previas La Mitja de Granollers

El próximo domingo 1 de febrero disputaré la Mitja de Granollers, una de las Medias Maratones más carismáticas del país.

Cartel de La Mitja de Granollers.

Cartel de La Mitja de Granollers.

Será la primera vez que participe en esta carrera, y la tercera que lo haga en la distancia de medio maratón (21, 097 KM). Una carrera que cuenta con una cifra aproximada de 8.000 corredores inscritos.

El circuito es de gran exigencia. A grandes rasgos, tiene una primera parte que tiende a subir, y una segunda que baja. Este hecho es muy significativo, ya que correr en superficies con desnivel no te deja afianzar un ritmo de carrera constante, y eso en este tipo de pruebas lo considero fundamental. De todos modos, todo el mundo cuenta maravillas de esta carrera, y es que año tras año, por mucho que el precio de inscripción sea alto, consiguen un gran número de inscritos.

Recorrido de La Mitja.

Recorrido de La Mitja.

Además, para esta edición volverá a estar en la línea de salida el plus-marquista mundial de maratón, Wilson Kipsang (2h03’23’’). La organización tenía previsto que corriera Dennis Kimetto (2h02’57’’), que es el actual recordman mundial de maratón, pero por una lesión no vendrá.

Wilson Kipsang consiguiendo el pasado record del mundo de maratón.

Wilson Kipsang consiguiendo el pasado récord del mundo de maratón.

El precio de inscripción de esta cursa es de 25 Euros. El precio variaba según si te inscribías antes de una fecha u otra, pero para que os hagáis una idea.

Os dejo una foto de la bolsa del corredor que entregaban junto con el dorsal.

Camiseta de La Mitja y el dorsal.

Camiseta de La Mitja y el dorsal.

Más obsequios de la bolsa del corredor.

Más obsequios de la bolsa del corredor.

Desde aquí dar las gracias al C.D. Gas Natural Fenosa por permitirme correr a coste cero. No es la primera vez que lo hacen, y eso al año supone un dinero a tener en cuenta.

Mis dos experiencias previas en la distancia han sido bastante diferentes:

  • Hace dos años estuve en la Mitja de Barcelona; fue el debut soñado. Una preparación sin imprevistos, donde el cansancio estuvo presente, pero las lesiones y/o molestias no torpedearon la preparación. El resultado fue de 1 hora, 16 minutos y 45 segundos. Creo que para los registros que hacía en aquella época en los 10k (en la Cursa dels Nassos de aquella temporada hice 35:33), la marca fue muy buena. Todavía se me pone la piel de gallina al recordar aquel día, donde sólo llegué a sufrir de verdad, a partir el KM 15.
Llegando a meta en La Mitja de Barcelona.

Llegando a meta en La Mitja de Barcelona.

  • La temporada pasada estuve en la Mitja de Cambrils, en una localidad de Tarragona. A aquella carrera llegaba con un estado de forma espectacular. Todavía recuerdo la intensidad con la que entrenaba y qué sensaciones tenía. Yo tenía en mi cabeza hacer sobre 1 hora y 14 minutos. Pero este deporte es una lotería, y aquel día me tocó pasar un infierno. Ese fin de semana acechó un fuerte temporal (una ciclo génesis de esas), no habían apenas corredores en las primeras posiciones, y me tocó tirar del carro desde el inicio. ¿El resultado? 1 hora, 17 minutos y 50 segundos. Muerto desde el KM10, sin miedo a nada, y acabando ese domingo con descomposición en el baño. Pero qué queréis que os diga; aquel día me di cuenta de muchas cosas, y todavía es el momento que lo recuerdo con orgullo. Fracasé, de acuerdo. Pero morí de pie.
En el KM20 de La Mitja de Cambrils.

En el KM20 de La Mitja de Cambrils.

¿Y cómo llego a esta carrera?

Tras terminar la pasada cursa dels Nassos estaba algo tocado mentalmente por no haber podido lograr mi objetivo en los 10k; bajar de 34 minutos. Además, las dolencias de periostitis tibial y fascitis plantar se adueñaron de mí. Ha sido un mes de enero muy duro, de correr todos los días con dolor. De saber que si quería ir con algo de garantías a Granollers tenía que acumular un mínimo de kilómetros.

Diferentes cuidados para las molestias.

Diferentes cuidados para las molestias.

Al final ha pasado el mes y no sé ni cómo. Lo he ido planteando entreno a entreno, día a día, sin mirar más allá de hoy o mañana. Ha habido días de todo; días de series de encontrarme fino, otras de sufrir muchísimo, días de interval de agachar la cabeza y pasar un calvario de dolor en la planta del pie, días de llegar a casa cojeando, días de… mejor no sigo. Creedme que ha sido muy duro, ya no sólo en lo físico, sino en lo mental.

Un día al terminar un entreno.

Un día al terminar un entreno.

Al final han sido 360 kilómetros de carrera los que he podido acumular en este mes de enero.

Por todo ello, me he prometido que si La Mitja sale bien, me tomaré el mes de febrero para hacer un reset mental y orgánico, e intentar curar todas las dolencias que llevo tiempo arrastrando. No con ello voy a dejar de entrenar, porque eso tampoco es bueno, pero dejaré las competiciones a un lado, y correré o haré deporte sin pensar en el crono.

No me quiero olvidar de Isa Arbones y Carlos Carbonell; en lo que va de año  he subido dos veces a la camilla de cada uno. Sin ellos estoy seguro de que el domingo no podría plantearme correr.

En cuanto al trabajo, la semana pasada estuve en el temido turno de noche, y esta semana me ha tocado cambiar el ciclo del sueño volviendo al turno de mañana. Además, he tenido algún examen de la universidad, y realmente me siento cansado. ¡¡Vaya cuesta de enero!! Y es que el corredor popular debe conciliar con sus entrenos muchos otros aspectos de la vida, que por lo menos en mi caso, me limitan bastante.

Esta semana pasada, entre exámenes, entrenos y trabajo.

Esta semana pasada, entre exámenes, entrenos y trabajo.

¿Y con todo esto, qué pido para el domingo?

Lo de siempre; estar competitivo y poder correr sin dolores. Quiero disfrutar y sentir la magia de esta carrera. Para el domingo también se avecina bastante viento, y esta vez intentaré tener cuidado ya que la primera parte de la carrera, aunada con el viento, puede dejar muchas secuelas para el resto de la prueba.

Os dejo la foto tradicional previa a una competición. Como podéis ver, salen dos pares de zapatillas. Son el modelo de Adidas Adizero Adios, unas con boost y otras sin. Todavía no sé con cuál correr. Es que a mí esto del boost como que no me acaba de convencer.

Foto previa de La Mitja de Granollers.

Foto previa de La Mitja de Granollers.

Ya os contaré qué tal va el mañana.

¡Un saludo a tod@s y muchas gracias por seguir el blog!

Un comentario en “Sensaciones Previas La Mitja de Granollers

  1. ¡Buenas Carlos! Espero que mañana te salgas con la tuya y hagas una gran Mitja ;). Y ese reset que comentas también es bueno… Para recargar energías y mente. En cuanto a esa duda que comentas entre llevar boost o no yo tengo el mismo (entre los dos mismos pares de zapatillas) aunque en Sitges lo resolví, me encanta como van las nuevas, las noto mucho más estables y eso en una media en la que acabas más limitado (y aún más en Granollers que vas a quemar zapatilla en la bajada) me voy a inclinar por esas.

    Sé que es una decisión muy personal, pero ahí te dejo el consejo, ¡mucha suerte para mañana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.