Periostitis Tibial en el Corredor. Tratamiento y Prevención

La periostitis tibial, también conocida como calambres en las espinillas, es una lesión común que afecta a muchos corredores y atletas. Esta afección se caracteriza por una inflamación del periostio, el tejido que recubre el hueso de la tibia. La periostitis tibial puede causar dolor, molestias e incluso provocar fracturas por estrés si no se trata. En este artículo hablaremos de las causas, síntomas, opciones de tratamiento y estrategias de prevención de la periostitis tibial en corredores. Si experimentas algún síntoma de esta enfermedad, como dolor o molestias en las espinillas, es importante que actúes y busques tratamiento para evitar daños y tensiones mayores en la tibia.

¿Qué es la periostitis tibial?

La periostitis tibial es una afección frecuente en deportistas, que consiste en la irritación del periostio que recubre el hueso de la tibia. Puede aparecer en personas que no realizan ejercicios extenuantes, aunque está más extendida en individuos que participan en acciones de fuerte impacto, como correr. Para evitar que se produzca o empeore, es esencial conocer el origen de la inflamación. El trastorno puede deberse a diversas causas, como una personalización ósea inadecuada, un aumento de la intensidad o el volumen de entrenamiento y una forma inadecuada de correr.

Identificar la periostitis tibial suele ser difícil, ya que sus indicaciones son similares a las de otras lesiones de las extremidades inferiores. Las señales más notables son dolor a lo largo del hueso tibial, sensibilidad e hinchazón. El dolor es más frecuente durante o después de la actividad, lo que puede dificultar su control. Puede desaparecer durante la relajación, sólo para reaparecer cuando se reanuda el ejercicio.

Existen varias opciones de tratamiento para la periostitis tibial, como la crioterapia y la magnetoterapia. La crioterapia consiste en utilizar compresas heladas o bolsas de hielo colocadas en la región afectada para reducir las molestias, la hinchazón y el dolor. La magnetoterapia es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para impulsar la regeneración tisular y disminuir la irritación. Se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la periostitis tibial.

En resumen, la periostitis tibial es una lesión frecuente que afecta regularmente a los deportistas. Es esencial comprender las indicaciones y los factores desencadenantes de esta afección para evitar que se desarrolle o empeore. El conocimiento de los tratamientos disponibles puede ser útil para tratar el dolor y la inflamación asociados a la afección. Con los cuidados y la atención adecuados, los deportistas pueden seguir participando en sus actividades sin la preocupación de que la tibia posterior afecte a su rendimiento.

Causas de la periostitis tibial en corredores

La periostitis tibial es una afección que afecta comúnmente a los atletas, pero que también puede estar presente en los no atletas. Una adaptación ósea inadecuada, una mayor intensidad o duración del entrenamiento y una técnica deficiente son causas potenciales de esta afección. Si no se trata, la inflamación puede empeorar y producir dolor y molestias en la zona afectada. Para evitarlo, es esencial reconocer las causas de la periostitis tibial.

En el caso de los corredores, el uso excesivo es una fuente importante de este problema. Cuando aumentan bruscamente la intensidad o la duración de sus carreras, pueden ejercer demasiada presión sobre el hueso tibial, lo que provoca inflamación. Además, una forma inadecuada, como el taloneo excesivo o la sobrepronación, también puede aumentar la probabilidad de desarrollar periostitis tibial. Para evitarlo, es importante pedir consejo a un entrenador de corredores o a un fisioterapeuta.

El calzado inadecuado es otro factor que puede causar esta dolencia. Unas zapatillas que no proporcionen el apoyo o la amortiguación adecuados pueden crear más tensión en el hueso de la tibia, provocando inflamación. Para evitarlo, los corredores deben utilizar calzado adecuado a su tipo de pie y estilo de carrera. Además, las zapatillas desgastadas deben sustituirse para garantizar una sujeción y amortiguación adecuadas.

Las deficiencias nutricionales también pueden influir en el desarrollo de la periostitis tibial. Las deficiencias en nutrientes como la vitamina D y el calcio pueden debilitar los huesos y aumentar el riesgo de lesiones. Para evitarlo, los corredores deben asegurarse de que consumen una dieta equilibrada y puede que necesiten tomar suplementos. Al abordar las diversas causas de la periostitis tibial, los atletas pueden evitar la necesidad de un tratamiento periostitis.

Síntomas de la periostitis tibial en corredores

Las personas que padecen periostitis tibial pueden experimentar molestias, que pueden ir de leves a graves. Este dolor suele localizarse en la parte interna de la parte inferior de la pierna y puede empeorar con el tiempo. Incluso en reposo, algunos pueden experimentar un dolor leve. Es importante tener en cuenta que la sensibilidad y la hinchazón no siempre están presentes en las primeras fases de la enfermedad.

Las personas que padecen esta lesión también pueden mostrar un cambio en su forma de andar. Esto se debe al dolor que sienten y puede llevarles a alterar la longitud de su zancada o el patrón de pisada en un esfuerzo por reducir las molestias. En conclusión, el síntoma más frecuente de la periostitis tibial en los corredores es el dolor, pero también puede haber sensibilidad e hinchazón. Además, un cambio en la forma de andar o en la técnica de carrera es frecuente y puede ser un indicio de la afección. Es esencial que quienes sufren esta inflamación acudan al médico y reciban tratamiento lo antes posible.

Opciones de tratamiento para la periostitis tibial

Cuando se trata de tratar la periostitis tibial, el primer paso es hacer una pausa y dejar descansar la zona afectada. Las compresas de hielo o la crioterapia pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. La magnetoterapia es otra opción viable que puede acelerar el proceso de curación y aliviar las molestias.

Para los casos más graves, puede ser necesaria la fisioterapia. Esto incluye ejercicios centrados en fortalecer los músculos que rodean la zona y estiramientos para aumentar la flexibilidad. Podrían sugerirse plantillas ortopédicas o plantillas de calzado para tratar cualquier problema biomecánico que pudiera estar causando la lesión. Colaborar estrechamente con un profesional sanitario es primordial para crear un plan de tratamiento individualizado.

Prevenir la periostitis tibial es preferible a tratarla. La preparación es clave; calienta adecuadamente antes de hacer ejercicio, aumenta la intensidad de la actividad gradualmente y mantén una postura correcta al correr. Además, llevar el calzado adecuado y hacer pausas regulares para descansar puede ayudar a reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Tomando estas precauciones y buscando tratamiento rápidamente durante la fase aguda, los atletas pueden mantenerse sanos y evitar el dolor asociado a la periostitis tibial.

Prevención de la periostitis tibial en corredores

Evitar la periostitis tibial en atletas es fundamental para evitar la agonía y el dolor relacionados con ella. Uno de los métodos más eficaces para prevenirla es aumentar constantemente la fuerza y la cantidad de ejercicio. Las alteraciones inesperadas en la rutina de preparación pueden provocar lesiones, incluida la periostitis tibial. También se aconseja mantener una técnica y forma de correr adecuadas, ya que una técnica de carrera inadecuada puede aumentar el peligro de desarrollar la afección. Además, incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad muscular y reducir la tensión en la tibia, disminuyendo la posibilidad de desarrollar periostitis tibial.

Otra forma viable de evitar la periostitis tibial en los deportistas es llevar un calzado adecuado. El tipo correcto de calzado puede proporcionar suficiente apoyo y acolchado, disminuyendo el impacto sobre la tibia. También se sugiere sustituir las zapatillas de correr cada 800-1000 kilómetros, ya que unas zapatillas desgastadas pueden aumentar el riesgo de desarrollar lesiones, incluida la periostitis tibial.

Incluir días de descanso y recuperación en la rutina de preparación también es esencial para mantenerse alejado de la periostitis tibial en los atletas. Demasiado entrenamiento puede provocar lesiones, incluida la irritación del periostio que recubre la tibia. Los días de descanso permiten al cuerpo restablecerse y curarse, reduciendo el peligro de desarrollar lesiones. Además, la incorporación de actividades de bajo impacto, como la natación o el ciclismo, puede ayudar a disminuir el impacto sobre la tibia, proporcionando un descanso del ejercicio y preservando al mismo tiempo los niveles de forma física.

Por último, llevar una dieta sana y mantenerse hidratado también puede ayudar a prevenir la periostitis tibial en los atletas. Una nutrición adecuada puede ayudar a mejorar la fuerza y densidad óseas, reduciendo el riesgo de desarrollar lesiones. Mantenerse hidratado puede ayudar a mejorar la flexibilidad muscular y reducir el peligro de calambres y lesiones. La introducción de estas medidas sencillas pero eficaces puede ayudar a prevenir la periostitis tibial y mantener a los deportistas sanos y sin lesiones.

Conclusión

En conclusión, la periostitis tibial es una afección común que afecta a muchos atletas y personas que realizan actividad física. Es importante comprender las causas y los síntomas de esta afección para evitar que se produzca. Las opciones de tratamiento, como la crioterapia y la magnetoterapia, pueden proporcionar alivio, pero la prevención es la clave. Manteniendo una adaptación ósea adecuada, aumentando gradualmente la intensidad y el volumen de la actividad, y mejorando la técnica de carrera, las personas pueden disminuir el riesgo de desarrollar periostitis tibial y seguir disfrutando de sus deportes y actividades favoritas sin interrupción.

Te dejo un vídeo de mi canal de Youtube donde hablo sobre esta lesión tan común entre los corredores y te doy algunas claves para solucionarla o prevenirla.

___________________________________________________________________________________

  • Si quieres adquirir calzado para Running a buen precio visita la tienda de Top4Running.es
  • Si aplicas el cupón ROJO te llevarás un descuento extra en toda la web.

Recuerda visitar estos enlaces con más descuentos: https://linktr.ee/carlosrojo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.