Crónica 30ª Cursa Popular de Nou Barris (22/05/2016)

El pasado 22 de mayo disputé los 10k de la Cursa Popular de Nou Barris, un distrito de la ciudad de Barcelona. Era la quinta vez que participaba en esta prueba atlética que ya iba por su 30ª edición. Circuito toboganero y rompe piernas, que junto al calor lo hicieron bastante duro. Finalmente paré el crono en 33 minutos y 55 segundos, siendo el 9º clasificado de la general, el 6º de la categoría senior (1976-1993) y el 2º del torneo interempresas. La carrera contó con 1.314 corredores llegados a meta.

Portada02

El pasado domingo disputé los 10k de la Cursa Popular de Nou Barris, una de las míticas de la ciudad de Barcelona.

Era la quinta vez que participaba en esta prueba atlética, que ya iba por su 30ª edición, con uno de los circuitos más complicados en los que he corrido; es muy toboganero y hay que saber gestionar bien la intensidad en cada tramo, sino se te puede hacer muy larga. El recorrido tiene unos primeros cinco kilómetros que tienden a subir, sobre todo del tres al cinco, y una segunda parte que tiende a bajar, concretamente del cinco al siete.

circuito

Recorrido de la Cursa Popular de Nou Barris.

Como ya os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, para mí esta carrera tenía una componente sentimental bastante importante, ya que Nou Barris ha formado y forma parte de mi vida.

perfil

En cuanto a los entrenamientos, desde que finalizara la anterior cursa Diagonal DIR – Guardia Urbana, han pasado dos semanas en las que he entrenado muy bien y sin contratiempos. Semanas de más intensidad y menos volumen, lo recomendable en la fase final de la temporada y de competición.

IMG_6586

Durante un entrenamiento de series.

En cuanto a las molestias he seguido controlando el isquiotibial izquierdo, y las de la rodilla derecha habían desaparecido, y todo gracias al gran trabajo de CFD Javi Jiménez.

javijimenez_2

El domingo sonó el despertador a las 6.00h ya que la carrera empezaba a las 9.30h y siempre me gusta acabar el desayuno tres horas antes de una competición. Además, tenía que recoger el dorsal el mismo día ya que el torneo interempresas al que estaba apuntado así lo requería.

Realicé mi desayuno habitual de una competición; un bol de leche de arroz con avena y cereales, dos tostadas con membrillo, frutos secos (nueces, almendras, avellanas y pipas de calabaza) y una barrita energética.

A las 7.15h me pasó a recoger mi hermano Javi y a las 7.30h ya estábamos aparcados en el parking del Heron City, con tiempo de sobras para dar una vuelta por la zona y recoger el dorsal. Como siempre un placer coincidir con tantas caras conocidas. Los momentos previos a una carrera tienen una gran esencia.

Ambiente_003

A las 8.40h iniciamos el calentamiento acompañados de varios corredores veteranos conocidos de la zona, entre ellos el crack de Adolf Dieste. Un calentamiento en ambiente festivo saludando cada dos por tres a muchas caras conocidas. Cinco kilómetros que se pasaron volando y en los que no noté ninguna molestia.

Salida_001

En la línea de salida.

Terminado el calentamiento nos fuimos a cambiar al parking del Heron City y fuimos hacia la zona de salida para hacer unos últimos progresivos antes de colocarnos en la línea de salida.

Salida_002

En la línea de salida.

9:30h y se dio el disparo de salida. Salida desde segunda línea bastante cómoda ya que enseguida se fue despejando la manada. Salí fuertecillo, dejando ir al grupo de los marroquíes y sus perseguidores y sabiendo en todo momento cuál era mi sitio.  Me encontraba suelto pero no era una carrera como para salir a ritmos muy alocados.

004

Arrancando la carrera.

Enseguida se fue seleccionando la carrera. Pasado el primer kilómetro, en 3’13, iba junto a Albert Sasot, y unos metros más atrás venían Eric Monasterio y la primera clasificada femenina, Salima Charki, atleta que acreditaba una marca de 32 minutos en un 10k.

KM1-5_002

En el kilómetro 1.5.

Seguí tirando junto a Albert, echando la mirada hacia atrás para ver si Eric se animaba a venir con nosotros y así hacer un buen grupo de carrera. Pasamos el kilómetro dos en 3’18 y al poco se unieron al grupo Eric y Salima.

KM2-6_002

En el kilómetro dos.

KM2-8_001

En el kilómetro dos.

Fui dando la cara en el grupo ya que me encontraba bien y no quería renunciar a correr rápido. Así iniciamos el temido tramo del kilómetro tres al cinco, con la subida de Paseo Valldaura y el falso llano de Vía Julia. Salima se había quedado descolgada y sólo Albert y Eric seguían conmigo, pasando el kilómetro 3 en 3’26.

KM3

En el kilómetro tres.

Poco a poco fuimos dando caza a un nuevo corredor (Óscar Alberich), al que cogimos finalizando el ascenso de Paseo Valldaura, y a mano derecha enfilamos Vía Julia.

Pasando por el kilómetro cuatro en 3’37 cogió las riendas Eric, echándome un cable ya que había dado la cara yo hasta el momento. Se lo agradecí y tras él fuimos en fila india Albert, yo y Óscar, quien seguía enganchado al grupo.

Poco a poco, muy progresivamente, el ritmo se fue embalando hasta el punto de romper el grupo. Justo en el cambio de sentido de Vía Julia, Eric comenzó a imprimir un gran ritmo de carrera y poco a poco fue ganando metros respecto al grupo. Yo fui con todo tras él pero las piernas empezaban a estar bastante atontadas de los dos kilómetros picando hacia arriba que acabábamos de hacer. Pasamos el kilómetro cinco en 3’28, marcando un parcial real de los primeros cinco kilómetros de 17’07. Albert y Oscar se quedaron y me quedé yo solo tras Eric, al que no conseguí dar caza y el que poco a poco fue abriendo más brecha con respecto a mí.

Y así fueron pasando los siguientes kilómetros, sin perder la concentración e intentando ir lo más fuerte posible, pasando los kilómetros seis y siete en 3’17 y 3’15. A partir de aquí empecé a  notar como muy poco a poco me iba acercando a Eric. Hice la larga recta por Av. Río de Janeiro en la que sólo me concentré en no dejarme ir.

KM7-5_002

Sobre el kilómetro 7.5.

Acabada la larga recta y haciendo doble giro a derechas para coger otra gran recta en Passeig d’Andreu Nin, vi que Eric echó la mirada hacia atrás lo que me hizo pensar que le empezaban a fallar las fuerzas. Lo cierto es que me iba acercando pero eran tan pocos los metros que cedía que me hacían presagiar una misión imposible.
A todo esto, Eric se iba aproximando a un nuevo corredor, el que a la postre sería el vencedor del torneo interempresas. Hubiera sido muy motivante haber sabido en aquel momento que ese corredor era mi rival directo del torneo.

Y así pasé el tramo final de carrera, en un quiero y no puedo, pero no por desidia mía, sino por una gran capacidad de sufrimiento de Eric. Aguantó mi arreón final, que quien me conoce ya sabe que suelo acabar con fuerza las carreras.

Llegada_001

En la recta final.

Al final, llegada al estadio con las piernas bien atontadas y con la sensación de haberlo intentado hasta el final, cruzando la línea de meta en 33 minutos y 55 segundos, a tan sólo cuatro segundos de Eric, y a ocho del campeón del torneo interempresas, siendo el noveno clasificado de la general, el sexto de la categoría senior (1976-1993) y el segundo del torneo interempresas.

Clasificación General.png

20 primeros clasificados de la general.

clasificación empresas

Clasificación Torneo Interempresas.

Clasificacion_empresas_001

Una vez finalizada la prueba felicité a Eric por la gran carrera que había hecho y por el gran estado de forma que había logrado. La competitividad por llegar antes que él le dio vida a la carrera y me hizo exprimirme al máximo. ¡Cómo me hubiese gustado tener un compañero así en la Cursa Diagonal DIR!

Mi hermano Javi finalizó la prueba en 35 minutos y 19 segundos, siendo el 17º clasificado de la general, el décimo de la categoría senior y el tercero del torneo interempresas.

Llegada_002

Mi hermano Javi llegando a meta.

Tras la carrera pudimos disfrutar de la entrega de premios organizada para el torneo interempresas en las mismas pistas de atletismo de Can Dragó. Allí nos hicieron entrega de las medallas como segundo y tercer clasificados, y de un trofeo como campeones por equipos.

Trofeos_010.JPG

Mi hermano Javi recibiendo el premio como tercer clasificado.

Trofeos_011.JPG

Recibiendo el premio como segundo clasificado.

Trofeos_005

Junto con el equipo del CD Gas Natural Fenosa.

¿Y qué conclusiones puedo sacar de esta carrera?

He conseguido un crono atractivo en uno de los circuitos más complicados que conozco. No me refiero a que sea un circuito excesivamente duro, sino muy difícil de gestionar el sube-baja constante.

Trofeo_Final_002.jpg

Diploma y medalla como segundo clasificado.

Creo que el rendimiento de hoy ha sido bueno y que he sido competitivo hasta el último metro. Qué fácil hubiera sido dejarme ir cuando Eric abrió brecha, pero fui con todo y traté de ceder lo menos posible, siempre creyendo en mí y en la posibilidad de darle caza. Los atletas que llegaron delante de mí fueron de gran nivel; Eric venía de hacer en el 5k de Can Mercader un segundo puesto con 15’55.

Trofeos_fin_001

Junto a mi hermano Javi en la entrega de premios.

Yo me quedo con la actitud con la que afronto cada carrera; siempre doy la cara y lucho hasta el final. Es más difícil de lo que parece porque cuando no tienes a nadie por detrás que te acecha, o la motivación de bajar de cierta marca, es muy fácil dejarse ir.

¿Y ahora qué?

Ya estamos acabando el mes de mayo y la temporada llega a su fin. Mi idea es seguir entrenando hasta el 19 de junio, siempre y cuando el cuerpo aguante. De momento las molestias están controladas y la recuperación post-carrera está siendo buena.

Es cierto que todos tenemos un límite y que llevo desde el mes de julio entrenando sin parar, exceptuando la semana posterior al maratón de Sevilla en la que me obligué a parar para recuperarme de la lesión del isquiotibial izquierdo. Ha sido una grandísima temporada en la que he conseguido mantener un estado de forma muy uniforme y en la que prácticamente voy a cerrar un año entero sin parar de entrenar.

Trofeos_Fin_004

En las pistas de atletismo de Can Dragó.

Dicho esto, el próximo fin de semana lo tengo libre y posiblemente me anime a participar en otra carrera. Todavía no sé por cuál decantarme, lo que sí que es seguro es que será un 10k. Tengo varias opciones pero las que más me llaman la atención son dos.

  • Ir al Prat a lo suicida a por el 32 minutos.
  • Ir a Caldes de Montbui a competir sin la presión del reloj debido al perfil de la prueba y su trazado mixto.

Ya veremos cómo se va desarrollando la semana y en función de las sensaciones decidiré. Ya empieza a hacer calor y por experiencia es un aspecto importante que hace bajar el rendimiento notablemente.

No me gustaría terminar la crónica sin mencionar el gran trabajo realizado por la organización de la Cursa de Nou Barris. Como siempre la carrera estuvo de 10.
Y como no, daros las gracias a todos los fotógrafos que sois parte fundamental de todo esto.; los de la organización, David (blogmaldito), u otros que se me olvidan. ¡Gracias!

También quiero felicitar a los campeones de la prueba. Grandísimo nivel tanto en categoría masculina como en femenina.

Trofeos_general

Primeros tres clasificados de la general de ambas categorías.

Gracias a todos los que me animasteis durante la carrera. Escuché algunos ánimos, entre ellos los de mi peluquero Ignacio, pero con la concentración de la carrera no vi de quién eran. ¡En casa no se corre todos los días!

Muchas gracias a todos por leer y seguir el blog. #VamosConTodo

 

¡Hasta la próxima!

Un comentario en “Crónica 30ª Cursa Popular de Nou Barris (22/05/2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.