El próximo 8 de mayo disputaré los 10k de la Cursa Diagonal DIR – Guardia Urbana, que transcurre por la emblemática Avenida Diagonal cruzando la ciudad de Barcelona y partiendo en dos el distrito del Eixample.
Será la primera vez que participe en esta joven prueba atlética que ya va por su cuatra edición. Una carrera que cuenta con una cifra aproximada de 15.000 corredores inscritos y que para esta edición se celebrará paralelamente una prueba de 5k.

Vista aérea de la Avenida Diagonal.
Me he decantado por participar en esta prueba ya que la organiza la cadena de gimnasios a la que estoy apuntado. Además, hace una semana ojeando la web de la carrera, vi que si pertenecías al Run With Us (un grupo de corredores del DIR) la inscripción era muy económica (6,00 Euros).
Os dejo la ficha técnica de la prueba en la que podréis encontrar la información básica.
El circuito es favorable, con unos primeros cinco kilómetros en clara tendencia a bajar, y con una segunda parte similar a la de una carrera llana. La distancia de 10 km está homologada por la FCA, pero la marca conseguida no tiene validez debido al desnivel negativo de la prueba.

Recorrido de la carrera.
Para el domingo se esperan lluvias y algo de viento, según la AEMET, aunque a priori me parecen unas condiciones bastante óptimas.

Previsión meteorológica de la AEMET.
¿Y cómo llego a esta carrera?
Tras terminar los 10k de La Llagosta del pasado 17 de abril han pasado tres semanas en las que he seguido entrenando con normalidad. He subido la intensidad en cuanto a ritmos, además de tocar el tartán de la pista con más asiduidad para acabar de buscar esa chispa que me faltó en la anterior carrera.

Con el trofeo de 1er Clasificado de categoría senior en la pasada cursa de La Llagosta.
La buena noticia es que he conseguido mantener el isquiotibial derecho controlado en todo momento, y en parte gracias a unas recomendaciones de un osteópata; realizo unos ejercicios dinámicos casi a diario (cuando tengo tiempo) para estimular el nervio ciático. Estos ejercicios me relajan la zona del isquiotibial y la sensación de tirantez que siempre tenía cuando corría “rápido” me ha desaparecido.

Un día de series largas en las pistas de Barberà del Vallés.
La verdad es que el mundo de la fisioterapia es apasionante y no hay día que no deje de aprender cosas nuevas. El aprendizaje constante es una actitud que no debemos abandonar nunca. Siempre hay algo o alguien de quien aprender.
Pero no todo puede ser de color de rosa y más en el mundo del corredor de fondo. Tantos kilómetros y tantos entrenamientos buscando el límite tienen que pasar factura por algún lado. Llevo unos días con unas molestias en la rodilla derecha que me han limitado bastante, aunque por suerte no he perdido ningún entreno. El miércoles fui al Centro de Fisioterapia Deportiva Javi Jiménez donde me detectaron que las molestias en la rodilla eran consecuencia de una contractura en el vasto interno del cuádriceps. Me aplicaron punción seca y ahora estoy en fase de recuperación. Espero que para el domingo las molestias hayan desaparecido y pueda correr con intensidad la carrera. Confío plenamente en el trabajo de Javi, es un grandísimo fisio.
¿Y con todo esto, qué pido para el domingo?
Pues como ya viene siendo un tópico en mis posts de sensaciones previas a una carrera, lo que pido principalmente es ser competitivo y pelear la carrera de principio a fin.
Es cierto que el perfil de la cursa es favorable, pero también es verdad que viendo resultados de anteriores ediciones tampoco son registros como para tirar cohetes. Sino la corres con cabeza se puede hacer muy larga.
Por mi parte intentaré salir con intensidad pero sin llevar ritmos que no haya entrenado antes. Si eso me da para bajar de 33 minutos estaré encantado, y sino pues intentaré llegar a meta lo más vacío posible. Un esfuerzo total es una victoria completa, y desde luego ahí está la llave para conseguir mejorar temporada tras temporada. No podemos obsesionarnos con el reloj, os lo digo desde la experiencia.
De todas formas si consigo mejor marca personal no lo podré tener en cuenta debido al circuito favorable de la cursa, así que no me marco ningún objetivo en ese sentido. Sí que puede ser una referencia de cara al futuro pero mi objetivo prioritario es disfrutar compitiendo y conseguir correr al 100%.

En la salida de una competición.
Para el domingo, como ya viene siendo habitual, contaré con la compañía de mi hermano Javi. Espero que nos salga una gran carrera a los dos y sobre todo que disfrutemos sufriendo. #VamosConTodo

Mi hermano Javi ganando la San Silvestre de Santa Coloma.
Y eso es todo amigos. Ya os contaré qué tal va el domingo.

Foto tradicional previa a una competición.
¡Un saludo a tod@s y gracias por leer y seguir mi blog!