El pasado 17 de abril disputé los 10k de La Llagosta, un pequeño municipio barcelonés del Vallés Oriental. Era la primera vez que acudía a esta prueba atlética que contaba con un circuito toboganero, que junto con el calor y el viento resultó muy duro. Finalmente paré el crono en 34 minutos y 31 segundos, siendo el 11º clasificado de la general y el 1º de la categoría senior (1982-1991). La cursa contó con 516 corredores llegados a meta.
El pasado domingo disputé los 10k de La Llagosta alias “Els 10 de La Llagosta”, el municipio más pequeño de la comarca del Vallés Oriental con tan sólo de 3 km2 de superficie, situado en la provincia de Barcelona.
Era la primera vez que participaba en esta prueba atlética de la que tenía muy buenas referencias; mucha gente me había hablado de una gran organización y de no ser masificada, que eso en la actualidad ya es mucho.

Circuito de la cursa.
El circuito de la cursa parecía bastante exigente sobre el papel, ya que sólo hacía falta ver la altimetría de éste. Aunque La Llagosta no está caracterizada por tener grandes desniveles.

Altimetría del recorrido.
Como ya os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, tras terminar la pasada Maratón de Sevilla han pasado 7 semanas en las que básicamente he tratado de recuperarme física y mentalmente de varios meses de competiciones, para afrontar así con garantías el tramo final de la temporada.

En un entrenamiento.
Llevaba dos muy buenas semanas de entrenamientos y ya me encontraba 100% recuperado para volver a la competición. Aún así sabía que llevaba sin competir al 100% desde el pasado 24 de enero en la Media de Santa Pola, y que muy probablemente me iba a pasar factura.

En la Media Maratón de Santa Pola.
La cursa empezaba a las 10.00h, cosa que no me hacía mucha gracia ya que para este fin de semana habían subido mucho las temperaturas y seguramente íbamos a sufrir un calor bastante acusado.

Camisetas y dorsales mío y de mi hermano Javi.
Sobre las 8.00h llegué a La Llagosta acompañado de mi hermano Javi. Fuimos con tanta antelación ya que debíamos recoger el dorsal. A las 9.00h iniciamos el calentamiento; 30 minutos de rodaje suave, tiempo suficiente para darnos cuenta del calor y viento que hacía. Las sensaciones no eran muy buenas. Muscularmente me encontraba bien pero el clima me hacía tener sensación de apatía y cansancio. Mientras iba charlando con mi hermano intenté convencerme de que el estado de forma era bueno y que “sólo” había que entregarse al 100% para que saliera una gran carrera.
Terminado el calentamiento nos cambiamos de ropa, hicimos unos leves estiramientos y ejercicios de movilidad, y fuimos hacia la línea de salida haciendo rectas progresivas.

Arrancando «Els 10 de La Llagosta».
Ya en la línea de salida tuvimos el placer de saludar a grandes atletas conocidos de otras carreras, y de apreciar el grandísimo nivel que había; habían unos cuantos corredores que para mí han sido y son grandes referentes del atletismo catalán.

Primeros instantes de la cursa.
10:00h y se dio el disparo de salida. Recta larga y posterior giro a derechas en el que poco a poco se empezó a disipar la manada. Yo salí desde una segunda línea y paulatinamente fui encontrando mi sitio en carrera. Había un grupo diferenciado en cabeza bastante numeroso con todos los pesos pesados, y yo fui tratando de enlazar con ellos durante el primer kilómetro, que lo pasé en 3’19. La verdad es que no iba muy pendiente del reloj ya que iba bastante al límite sufriendo muchísimo para no perder metros con respecto a los primeros. Me costaba ir rápido y las sensaciones no estaban siendo las mejores.

Primeros kilómetros siguiendo al grupo delantero.
Y así pasé por los kilómetros 2 y 3 a ritmo de 3:20 y 3:27 min/km, respectivamente. En ese punto iba con un compañero de viaje (Joan Palomeras) del que no me iba a separar ya en toda la carrera.

Primeros kilómetros siguiendo al grupo delantero.
Pasaban los metros y la tónica seguía igual. Iba al límite, sufriendo lo que no está escrito para seguir a Joan. De reojo iba viendo los parciales y no daba crédito. Kilómetro 4, 5 y 6 a 3:28, 3:22 y 3:22 min/km, respectivamente. ¿Cómo podía ser que me costara tanto ir a ritmos en los que entrenando iba tan fácil? Sólo había una explicación y era el calor. Hasta la fecha no había hecho ni un solo entrenamiento con calor y el cuerpo no estaba adaptado. Pero eso era para todos igual y no había que buscar excusas y sí entregarse al 100%.
Así pues mi actitud fue la de agachar la cabeza, pasar por el aro y capear la que me estaba cayendo con la mayor dignidad posible. Pasé el tramo final concentrado en no bajar la intensidad y en ir con todo detrás de Joan. Hacia el kilómetro 7 en una subida pronunciada nos encontramos a un corredor (Lahcen Harbil) parado debido a molestias, y éste se reenganchó con nosotros.
Pasamos el kilómetro 7, 8 y 9 en 3:24, 3:30 y 3:33 min/km, respectivamente. Lahcen y Joan se iban dando sucesivos relevos y yo iba tras ellos intentando no ceder metros. No podía con mi alma y mi único objetivo era no desconectarme de la carrera y tratar de darles caza.

En la recta final a meta.
Y así pasé el último kilómetro de carrera. Tras la estela de estos dos corredores tratando de vaciarme al máximo.
Finalmente crucé la línea de meta en 34 minutos y 31 segundos, a siete segundos de Lahcen y Joan, siendo el 11º clasificado de la general y el primero de la categoría senior (1982-1991).

Cruzando la línea de meta.

Parciales de la carrera.
¿Y qué conclusiones puedo sacar de esta carrera?
Tras acabar la carrera estaba bastante decepcionado con el crono pero sí que es cierto que a medida que ha ido pasando el tiempo ese sentimiento ha cambiado por completo.
Como bien vaticinaba antes de disputar la carrera, el hecho de llevar tres meses sin hacer un 10k desde la pasada cursa de Sant Antoni del 17 de enero, me iba a pasar factura. Creo que el rendimiento ha sido bueno pero que el día no ha acompañado, y no sería justo decir que fue una mala carrera. Llegaba en un buen estado de forma y con mucha confianza por los entrenos realizados. No tuve ningún problema en carrera y mi rendimiento fue al 100%. ¿Por qué tildar de mala carrera lo vivido? Además no tengo ninguna referencia de participación previa en esta cursa como para poder comparar.

Premio de primer clasificado de la categoría Senior.
Si nos fijamos en las marcas del resto de corredores no fueron para nada buenas, y el sentimiento de inconformidad con el registro conseguido era generalizado; no había ningún corredor que estuviera contento con la marca realizada.
Personalmente hago una lectura positiva de la carrera. Una cursa que me ha servido para volver a la competición tras el maratón de Sevilla, y que no me cabe duda de que me aportará cosas positivas de aquí a final de temporada.
Me quedo con la actitud en un día en el que no acabé de encontrarme cómodo desde el principio. Hay que saber torear en todas las plazas y días como el de hoy son de los que curten.
¿Y ahora qué?
A seguir entrenando en la misma línea que lo venía haciendo y esperar a la próxima competición. No será hasta el 8 de mayo ya que el calendario laboral manda. Todavía no sé dónde, lo que sí está claro que será un 10k.
Lo ideal sería intentar asaltar el sub 33 minutos en Can Mercader el próximo 15 de mayo pero por trabajo no voy a poder hacerlo. Tampoco el día 16 en La Maquinista.
Dicho esto mi objetivo para final de temporada es adquirir un estado de forma bueno y correr a un gran nivel disfrutando en las competiciones. Si los circuitos y el calor no me permiten conseguir una mejor marca personal no me va a afectar mucho. No tengo ninguna prisa en conseguir bajar de 33 minutos. Soy un atleta aficionado y por temas laborales no me puedo permitir correr en las carreras más idóneas para conseguirlo, así que intentaré estar a la altura en todas las competiciones que realice ofreciendo lo mejor de mí en cada momento.
Mencionar la carrera que hizo mi hermano Javi, que aunque tampoco estuviera conforme con su marca creo que rindió bien. Estás entrenando bien y los resultados llegarán.

Mi hermano Javi en el tramo final de la cursa.
Felicitar a los organizadores de la cursa; carrera muy bien organizada y de las que da gusto correr por el trato al corredor.
Por último, gracias a todos por el apoyo que recibo en las redes sociales. Cualquier gesto suma para lograr los objetivos.
Muchas gracias por leer y seguir el blog.
¡Hasta la próxima!