Crónica Cursa de Sant Antoni 10k (17/01/2016)

El pasado 17 de enero disputé los 10k de la clásica cursa de Sant Antoni de Barcelona. Era la segunda vez que participaba en esta prueba atlética que contaba con 4.000 corredores inscritos. Circuito muy óptimo para correr rápido en el que finalmente paré el crono en 33 minutos y 12 segundos, siendo el 26º clasificado de la general y quedándome a pocos segundos de mi reciente mejor marca personal en la Cursa dels Nassos. La cursa contó con 3.692 corredores llegados a meta.

cartel

El pasado domingo disputé la cursa de Sant Antoni, una prueba de mucha tradición y que significa el pistoletazo de salida al año atlético. El circuito es bastante rápido; exceptuando el tramo del kilómetro 7.3 al 8.3, el resto es muy asequible.

recorrido

Era la segunda vez que participaba en esta competición. En la edición del 2014 conseguí la mejor marca personal de aquel entonces consiguiendo un registro de 34:04.

IMG_4742_javicarlos

En la edición del 2014 junto a mi hermano Javi.

Como ya os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, tras terminar la pasada Cursa dels Nassos, había seguido con la preparación específica del Maratón de Sevilla que se disputará el próximo 21 de febrero. La semana previa a la carrera había sumado un total de 132 kilómetros, pero sorprendentemente no me había dejado muchas secuelas. Con esas premisas me presentaba al día de la carrera, con mucha confianza y tomándome la competición como un entreno de alta exigencia. En ningún caso entraba en mis planes mejorar lo conseguido en Nassos, aunque no por ello no iba a intentarlo.

IMG_4524

En la pasada Cursa dels Nassos.

Además, el próximo domingo 24 de enero disputaré la Media Maratón Internacional Villa de Santa Pola, donde se celebra el Campeonato de España de Medio Maratón, y correr un 10k la semana previa tampoco es lo más aconsejable. Por ello, había realizado una semana de entrenamientos sin pensar en la carrera, haciendo dos sesiones de fuerza que algo de chispa siempre te quitan.

IMG_4695

La cursa empezaba a las 9.30h. Sobre las 7.45h llegué a casa de mi hermano Javi que vive a pocos metros del inicio de la cursa. A las 8.10h empezamos el calentamiento. Hicimos algo más de seis kilómetros muy suaves y fuimos de nuevo a su casa a cambiarnos, ya que hacía un frío considerable y allí estuvimos calentitos.

IMG_4750

La verdad es que no reparé en pensar en la carrera. Durante el calentamiento estuvimos hablando de otras cosas y se nos pasó volando. Nos cambiamos e hicimos estiramientos y ejercicios de movilidad a cubierto, y de camino a la salida de la cursa fuimos haciendo los progresivos de activación pertinentes.

A diez minutos de arrancar la carrera ya estábamos listos en el cajón de salida, donde tuvimos la ocasión y el placer de saludar a muchas caras conocidas.

9:30h y se dio el disparo de salida. Recta larga y dos giros a izquierdas muy seguidos. Enseguida cogí una buena posición, pasando por el kilómetro uno en 3’17 mientras transitaba por c/ Sepúlveda.  Yo iba a lo mío, sin brusquedades, mientras había gente que me adelantaba y a otros que los iba adelantando.

Enfilando la Av. Gran Vía la cosa continuaba igual, todavía sin encontrar un grupo donde quedarme, mientras hacía el paso del kilómetro dos en 3’18. Posteriormente, bajamos por Paseo de Gracia para ir a buscar la Ronda Sant Antoni. En ese momento iba resguardado en un grupo que no abandonaría hasta pasado un buen rato. Fueron pasando los kilómetros tres, cuatro y cinco, a ritmo de 3:17, 3:19 y 3:15 min/km, respectivamente, haciendo los primeros cinco kilómetros en 16’37.

De camino al kilómetro seis pareció que el grupo se estiraba y me quedé tras el corredor que iba en cabeza. Poco a poco fuimos distanciándonos, hasta el punto de irnos aproximando a un nuevo grupo bastante numeroso. Yo alenté a mi compañero de viaje y entre los dos conseguimos darles caza, mientras habíamos pasado por el kilómetro seis en 3’13.

En ese momento de carrera me empecé a encontrar bien. No es que hubiera sufrido en exceso anteriormente, pero me había encontrado bastante espeso. Imagino que a consecuencia del volumen de kilómetros en los entrenamientos y del trabajo de fuerza de la semana.

En el paso por el kilómetro siete, a ritmo de 3:07 min/km, asumí el control del grupo e hice un cambio de ritmo justo antes de iniciar el peor tramo de la carrera, con el ascenso a Av. Paral·lel y calle Entença. Me vi con fuerza y con la motivación de ver cómo iba dando caza a nuevos corredores.

Pasé por el kilómetro ocho en 3’22, y yo seguía a la mía. Ya quedaba poca carrera y me veía con bastante cuerda. Intenté concentrarme en vaciarme al máximo y no bajar la intensidad en lo que quedaba de carrera. Ya enfilando la Av. Gran Vía nuevamente, iba sin compañía y tirando con fuerza, pasando por el kilómetro nueve en 3’14.

IMG_4836

Justo antes de encarar la larga recta a meta.   Foto de Eric Monasterio.

Ya con el chip de darlo todo, enfilé la larga recta a meta de unos 400 metros, y vi en el electrónico que la marca de Nassos era misión imposible. Acabé con intensidad pero sin demasiadas brusquedades, que de dos segundos arriba o abajo ya no venía la cosa, al tiempo que choqué la mano con el speaker de la cursa Alberto Montenegro.

Finalmente crucé la línea de meta en 33 minutos y 12 segundos, siendo el 26º clasificado de la general.

IMG_4768.PNG

Os dejo un vídeo resumen de la carrera que he subido a mi canal de Youtube.

¿Y qué conclusiones puedo sacar de esta carrera?

Carrera diferente a la de Nassos y con un resultado bastante parecido. Esta vez no agonicé en ningún tramo de carrera, corriendo con intensidad pero sin hacer locuras para mantenerme en un grupo. Durante toda la carrera fui progresando entre los corredores, afianzando nuevos grupos, y acabé fuerte y muy entero.

No es que no lo diera todo en esta carrera porque si os dijera eso mentiría, pero sí que tenía en mente la carrera del próximo domingo, y eso quieras o no algo hace.

Me quedo con las grandes sensaciones en carrera y con haber conseguido mi segunda mejor marca personal. La preparación sigue viento en popa y el estado de forma sigue siendo bueno.

¿Y ahora qué?

Seguiré con la preparación del Maratón de Sevilla, haciendo una nueva parada en el camino el próximo domingo; Media Maratón Internacional Villa de Santa Pola.

santapola.png

Los resultados conseguidos en mis dos últimas competiciones me dan mucha confianza para afrontar este nuevo reto. En el respectivo post de sensaciones previas os contaré más sobre esta carrera. Un desafío apasionante; me hace muchísima ilusión estar en la línea de salida de una competición de tal calibre.

Quiero mencionar a mi hermano Javi, que consiguió la hazaña del día. Rebajó su mejor marca en 47 segundos, y no sólo eso, es que aquella marca databa de enero del 2014. Cuando crucé la línea de meta estuve hablando con compañeros comentando la carrera, y mi sorpresa fue cuando vi aparecer a mi hermano y fijé la mirada al crono; pocos segundos pasaban de los 34 minutos. Me dejó completamente anonadado. Mi enhorabuena, porque sin lugar a dudas se lo merece más que nadie. Consiguió una marca de 34 minutos y 7 segundos.

FullSizeRender (1)

Agradecer a los cracks de Jorge y David su apoyo incondicional. Qué fácil es dejarse la vida semana tras semana en los entrenamientos rodeándote de gente así. #VamosConTodo

Por último, gracias a todos por el apoyo que recibo en las redes sociales. Cualquier gesto suma para lograr los objetivos ¡Empujáis y no sabéis cuánto!

Muchas gracias por leer y seguir el blog.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.