Crónica Cursa dels Nassos (31/12/2015)

El pasado 31 de diciembre disputé los 10k de la tradicional San Silvestre de Barcelona, alias la Cursa dels Nassos. Era la quinta vez consecutiva que participaba en esta prueba atlética que contaba con 11.500 corredores inscritos, aproximadamente. Circuito muy rápido que tiene el hándicap de una salida embarullada por la gran cantidad de participantes. Finalmente crucé la línea de meta en 33 minutos y 1 segundo, siendo el 80º clasificado de la general y consiguiendo mejor marca personal. La cursa contó con 8.900 corredores llegados a meta.

interior

El pasado jueves disputé la tradicional Cursa dels Nassos, una prueba de mucha tradición y que significa para muchos una gran oportunidad para batir sus registros, ya que tiene uno de los circuitos más rápidos de la ciudad.

circuito

Era la quinta vez consecutiva que participaba en esta competición y en cierto modo llegaba con dudas. Dudas porque en ediciones anteriores no había conseguido batir mi mejor registro de aquel entonces, y porque nunca acabo de encontrarme cómodo en este tipo de carreras tan masificadas.

Mi rendimiento en esta cursa nunca ha sido malo, ya que he conseguido marcas bastante atractivas para el estado de forma que tenía en aquel momento, pero nunca he llegado a conseguir algo grande. En 2011 conseguí mi mejor marca personal de aquel entonces (36:25), en 2012 (35:33) y 2013 (34:21) salió un crono similar a mi mejor marca del año, pero la temporada pasada fue la de la gran decepción (34:26), empeorando la marca de la edición anterior.

Nassos 2012

En 2012.

2013 nassos

En 2013.

nassos02

En la edición anterior.

Como os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, tras terminar la pasada Cursa de la Sagrera del 29 de noviembre con la consecución de la mejor marca personal en la distancia (33:36), empecé una preparación específica para el Maratón de Sevilla del próximo 21 de febrero. Un plan de 12 semanas en las que he incrementado el volumen de kilómetros notablemente. Para que os hagáis una idea, en el mes de diciembre he sumado un total de 487 kilómetros, a una media de casi 16 kilómetros diarios.

2015-12-22 14.40.15

Las sensaciones eran de cansancio y fatiga en la semana previa, pero el rendimiento en los entrenos de más exigencia había sido muy bueno. Tenía la confianza necesaria para poder lograr un gran crono, pero a la vez incertidumbre por haber variado el método de entrenamiento.

2015-12-30 14.33.10

El día previo a la cursa.

La cursa empezaba a las 17.30h. Unos minutos pasados de las 16.00h y ya estaba por la zona. A las 16:30h inicié el calentamiento. Hice 30 minutos de rodaje suave en los que me salieron algo más de seis kilómetros. Lo hice adrede, quería calentar bastante ya que en los entrenamientos empezaba a encontrarme mejor cuantos más kilómetros llevaba encima.

IMG_4502

Antes de ir al cajón de salida.

No reparé en pensar mucho en la carrera. La idea era salir lo más adelantado posible y con fuerza y una vez conseguida una buena posición coger ritmo de carrera.

Tras calentar me fui a cambiar de ropa al coche y sobre las 17:15h fui hacia el cajón de salida. Estaba vacío y pude colocarme bastante adelantado, justo detrás de los atletas de élite. Allí tuve el placer de saludar a corredores conocidos de otras cursas.

IMG_4484

Zapatillas Adizero Adios 2.

17:30h y se dio el disparo de salida. Recta larga en la c/ Selva de Mar y giro pronunciado a derechas en Paseo García Faria. Esta vez salí fuerte y enseguida pude encontrar una buena posición, al tiempo que pasé por el primer kilómetro en 3’11. Kilómetro bastante rápido, lo asumí y enseguida me puse a ritmo de carrera. Casi sin darme cuenta hice el paso por el kilómetro dos, a ritmo de 3:20 min/km, donde coincidí con David Gallego, compañero que entrena en las pistas de Barberá del Vallés y reciente ganador de la Cursa de la Sagrera. No pude aguantar su ritmo, las piernas las tenía bastante atontadas, y poco a poco se fue distanciando.

A partir de ahí fui a la cola de un grupo bastante numeroso donde vi a caras conocidas como Carlos Sáez o Daniel Baena. Fueron los momentos más duros de la carrera, sin lugar a dudas. Me costaba una barbaridad ir a ritmo y sufrí de lo lindo para no abandonar el grupo en el que iba. En ese grupo iba la atleta de élite Lidia Rodríguez, campeona de la prueba en cuatro ocasiones.

Y así fueron pasando los kilómetros tres, cuatro y cinco, a ritmo de 3:18, 3:16 y 3:21, viendo en el electrónico que había pasado los primeros cinco kilómetros en 16’33. Había hecho un desgaste brutal para no abandonar el grupo, y la mejor noticia era ese gran parcial del 5k. Pasé por el avituallamiento, cogí una botella y me la vacié en la cara. Ahora empezaba la otra carrera…

Yo seguía a lo mío sin mirar ni siquiera el reloj; desde el primer kilómetro ni lo había mirado. Sólo veía asfalto y mi único objetivo era no perder intensidad. Pasé los kilómetros seis y siete a ritmo de 3:18 y 3:16 min/km, grandes parciales para haber transitado por la subida de c/ Marina.

Callejeando por las calles del Poble Nou y de camino al kilómetro ocho fue cuando empecé a gustarme. Sin saber porqué iba más fácil y veía al resto de corredores más tocados. Esa sensación no tiene precio, es algo maravilloso. Contuve las ganas y me dije que hasta que no viera la Torre Agbar iba a ser cauto. En ese momento vi como Carlos Sáez aceleraba y se despegaba algo del grupo. Fui tras él mientras acabábamos calle Bolivia y haciendo el giro a izquierdas en Ciutat de Granada, vi la preciosa e iluminada Torre Agbar.

Torre-Agbar

La Torre Agbar.

 

Nos alentamos mutuamente y en el paso por el kilómetro ocho, a ritmo de 3:14min/km, enfilé Av. Diagonal y empecé a acelerar y acelerar, dejando a atrás el grupo en el que iba y progresando entre los corredores.

El público en ese tramo estuvo de diez. Animaron muchísimo y me llevaron en volandas en la larga recta de Av. Diagonal. Las sensaciones fueron espectaculares, no hay palabras para definirlas. Todavía se me pone la piel de gallina al recordarlo.

Seguí tirando con fuerza y enlacé con mi compañero David Gallego. Para mí fue un honor compartir el tramo final con él, con un atleta de su categoría. Fue todo un premio al sufrimiento de la primera parte de la prueba.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cruzando la línea de meta.

Pasamos por el kilómetro nueve a 3:08 min/km y seguimos tirando hasta la c/ Selva de mar, donde giramos a derechas. Unos 400 metros de recta final donde ya no tenía piernas, yendo al sprint con Carlos Sáez y David Gallego. Al final paré el crono en 33 minutos y 1 segundo, a escasos segundos de David y Carlos, consiguiendo la mejor marca personal en la distancia.

IMG_4524

Cruzando la línea de meta.

 

¿Y qué conclusiones puedo sacar de esta carrera?

Siguiendo en la misma tónica que en los entrenamientos; sensaciones pésimas al inicio y mejorándolas a medida que pasaban los kilómetros. Es un síntoma normal de la preparación que estoy llevando a cabo. No me esperaba ni en el mejor de mis sueños conseguir este gran registro.

IMG_4510

Datos de la Cursa dels Nassos.

Lo logrado en la Cursa dels Nassos me da mucha confianza para seguir el camino hacia la mítica distancia de Filipides. ¡A la quinta fue la vencida! Por fin salió una gran carrera en esta prueba.

 IMG_4513

¿Y ahora qué?

Seguiré con la preparación del Maratón de Sevilla, haciendo dos nuevas paradas en el camino. Una será en un 10k y la otra en un medio maratón. Dos test que me medirán mi estado de forma y me dirán lo que valgo reflejado en un marca, estando ya más cerca del gran objetivo.

sevilla_2

Quiero felicitar a todos aquellos corredores que batieron sus marcas en esta prueba, y en general, a todos los que acabaron el año haciendo lo que más nos gusta.

Por último, gracias a todos por el apoyo que recibo en las redes sociales. Cualquier gesto suma para lograr los objetivos, y sin ir más lejos, durante la carrera tuve presente a unas cuantas personas que siempre me muestran su apoyo, cariño y admiración. ¡Empujáis y no sabéis cuánto!

Muchas gracias por leer y seguir el blog. Os deseo un feliz año a todos y que vuestros deseos y objetivos se cumplan en este 2016.

¡Hasta la próxima!

Un comentario en “Crónica Cursa dels Nassos (31/12/2015)

  1. Hola Carlos,

    En primer lugar felicitarte por tu tiempo en la cursa dels nassos.

    Me podrías decir k tipo de ejercicio hiciste en los 6 meses para perder peso y aprox k tipo de dieta?, gracias, crack.

    Andreu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.