El pasado domingo 22 de noviembre disputé los 10k de la 92ª Jean Bouin, una mítica y multitudinaria cursa de Barcelona. Circuito con un tramo final muy complicado en el que conseguí parar el crono en 33 minutos y 51 segundos, siendo el 28º clasificado de la general. En un día con mucho frío y viento, la carrera contó con 6.809 corredores llegados a meta.
El pasado domingo corrí en los 10k de la cursa Open de la multitudinaria y tradicional Jean Bouin. Era la 92ª edición de esta prueba atlética que recorre las principales calles de la ciudad.

Recorrido de la 92ª Jean Bouin – 10k
El perfil del recorrido no invitaba a pensar en conseguir grandes marcas. Digamos que tiene un primer tramo bastante favorable, pero los últimos tres kilómetros son criminales; se debe realizar el ascenso a la Av. Paralelo, c/ Calabria, Tamarit y Lleida.

Altimetría del recorrido.
Como ya os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, llegaba a esta carrera con la intención de conseguir mejorar el registro de la pasada Cursa Popular de Sant Martí. Aunque sabía que el circuito no era el ideal, tenía la sensación de que podía aumentar el rendimiento en esta nueva competición.

Cruzando la línea de meta en la pasada Cursa Popular de Sant Martí.
En cuanto a los entrenamientos previos habían ido bien. Sólo había transcurrido una semana desde la pasada cursa, así que el estado de forma no había podido variar mucho.

Foto tradicional previa a una competición.
Como precedente tenía el resultado conseguido en la edición del 2011, donde paré el crono en 36 minutos y 56 segundos. En aquella ocasión recuerdo que el circuito fue diferente y además había pasado bastante tiempo, con lo que no era una referencia a tener en cuenta.

Esprintando a meta en 2011.
La cursa empezaba a las 9.00h. El despertador sonó a las 5.45h y enseguida me puse a desayunar. Posteriormente me unté bien las piernas con gel pre-calentador Weapon to Win mientras me activaba y ambientaba con un poco de música. Unos minutos pasados de las 7.00h salí en busca de mi hermano Javi, que vive muy cerca de la zona de salida de la cursa. A las 7.30h lo recogí y aparcamos cerca de allí. Hacía mucho frío y viento, cosa que hacía presagiar una dura carrera.
A las 8:00 iniciamos el calentamiento; cinco kilómetros suaves por el Parc Joan Miró, acompañados de Adolf Dieste, un hombre que lleva corriendo más años de los que yo tengo. ¡Muy grande! Se nos pasó volando el calentamiento ya que correr con él es muy entretenido.
A 15 minutos de arrancar la cursa ya estábamos listos y fuimos hacia la línea de salida, que nos quedaba a un kilómetro aproximadamente.

En la línea de salida.
Allí, como siempre, tuve el placer de saludar a muchísimas caras conocidas. Me encantan los momentos previos de empezar una competición; el ambiente que se respira es genial.
La estrategia la tenía bastante clara. Salir con fuerza ya que este tipo de carreras masificadas no dan otra elección, y posteriormente coger ritmo de carrera sin pasarme excesivamente pensando que el tramo final era muy complicado.

Una vez arrancada la cursa.

Entre la marabunta de corredores.
9.00h y se dio el disparo de salida previo a un minuto de silencio por las víctimas del atentado parisino. Salí un poco atrasado pero enseguida conseguí librarme de la marabunta, y sin darme cuenta pasé por el primer kilómetro en 3’04. Consideré que era demasiado rápido y regulé el ritmo. Ahí empezaba una larga recta de Av. Gran Vía, donde se fueron sucediendo los kilómetros dos, tres y cuatro a ritmo de 3:20, 3:29 y 3:16 min/km, respectivamente. El viento sopló con mucha fuerza y en casi todo ese tramo fui solo, con lo que el parcial del kilómetro tres fue muy malo para mis pretensiones. Por suerte, llegando al kilómetro cuatro, apareció Carlos Sáez desde atrás y nos fuimos dando relevos. Fue un placer ir juntos, ya que nos fuimos animando en todo momento.

En el kilómetro dos del recorrido, en Av. Gran Vía.

En el kilómetro tres del recorrido, en Av. Gran Vía.
Y así pasamos por el kilómetro cinco a ritmo de 3:08 min/km, marcando un parcial real de los primeros cinco kilómetros de 16:34. Recordad que, como siempre, yo comento los ritmos de mi reloj que difieren un poco de la realidad.
De camino al kilómetro seis mi compañero de viaje me decía que no iba bien, pero yo le animé a seguir conmigo. Así pasaron los kilómetros seis y siete a ritmo de 3:12 y 3:21 min/km, respectivamente. En ese punto ya habíamos iniciado el temido ascenso a la Av. Paralelo.

De camino al kilómetro siete tras Carlos Sáez.
En ese tramo fuimos acompañados de un corredor más que iba tirando del carro, pero finalmente y pasados unos 500 metros cogí las riendas del grupo. No es que fuera sobrado, sino que la carrera estaba llegando a su fin y había que darlo todo. Así pasamos por el kilómetro ocho a ritmo de 3:31 min/km.
Finalizamos el ascenso a Av. Paralelo para coger a derechas c/ Calabria. En ese momento apareció con fuerza desde atrás un nuevo efectivo y yo me puse tras él. El grupo se estiró mucho y yo intenté por todos los medios seguirlo sin ceder apenas metros, mientras hicimos el paso por el kilómetro nueve en 3’21. Ya sólo quedaba un kilómetro e iniciamos el temido ascenso a la c/ Lleida.
Concentrado en no separarme de ese corredor fui subiendo a buen ritmo c/ Lleida, al tiempo que veía como me iba aproximando a Carles Montllor, un corredor conocido de otras carreras que tiene mejores marcas que las mías. Conseguí aproximarme mucho pero hizo un cambio de ritmo y no lo conseguí. Fui tras su estela y la de dos corredores más y así finalizamos la subida.

Llegando a meta.
Tras una bajada de escasos 200 metros, encaramos la recta a meta donde pude ver en el electrónico que no iba a mejorar la marca conseguida la semana anterior. Eché los restos y finalmente paré el crono en 33 minutos y 51 segundos, siendo el 28º clasificado de la general.

Cruzando la línea de meta.
Sacando conclusiones de la carrera diría que fue una buena carrera. Salí fuerte, sin reparos y sin pensar en el tramo final de carrera, y conseguí un gran registro pese al viento en contra en muchos tramos y el final tan complicado. Siempre quieres más, no lo voy a negar, pero hay que poner los pies en el suelo y el crono conseguido lo doy por bueno.

30 primeros clasificados de los 10k Jean Bouin.
Contrastando opiniones con los demás corredores, la “decepción” en la marca fue algo generalizado. Perder tan sólo seis segundos de mi mejor registro creo que es anecdótico; segundos que se pudieron escapar en el kilómetro tres, por poner un ejemplo, cuando iba solo y con el viento en contra.

Diploma de ChampionChip.cat
¿Y ahora qué?
Tanto la pasada Cursa Popular de Sant Martí como ésta, no eran los objetivos prioritarios de esta primera parte de la temporada. El objetivo es el del próximo domingo, en la Cursa Popular de La Sagrera.
Quería hacer alguna competición antes de afrontar dicha cursa para ver en qué punto me encuentro y hasta dónde puedo llegar. Tengo la impresión, aunque quizás sólo sea eso, de que puedo hacerlo mejor. El domingo tendré la oportunidad de salir de dudas. Ya os contaré más en el respectivo post de sensaciones previas a la cursa.
Mencionar también a mi hermano, que logró una gran marca de 35:48, empeorando en unos segundos la marca conseguida en Sant Martí. Creo que no es casualidad que ambos hayamos empeorado marca. Él también tendrá la oportunidad de desquitarse en La Sagrera.

Mi hermano Javi en la Jean Bouin.
También agradecer, como siempre, la labor de los fotógrafos de la cursa. Durante el circuito pude ver a algunos. Sois parte imprescindible de este mundo. Gracias, de verdad.
Y eso es todo. Os escribo en breve.
Muchas gracias por seguir y leer el blog.
¡Nos vemos amig@s!