El pasado domingo 18 de octubre disputé los 10k de la Marató del Mediterrani, carrera que transcurre por Castelldefels, municipio del Baix Llobregat barcelonés. Era la segunda vez que participaba en esta prueba atlética, que ya contaba con 11 ediciones. El circuito era 100% de asfalto y, exceptuando un par de puentes con subidas pronunciadas, se podía denominar como un circuito rápido. Al final crucé la línea de meta en 33 minutos y 55 segundos, siendo el 10º clasificado de la general. La carrera contó con 1.048 corredores llegados a meta.
El pasado domingo 18 de octubre disputé la 11ª edición de la Marató del Mediterrani, todo un clásico del calendario otoñal, donde además de la prueba de los 10k se disputaba una media maratón.
El recorrido invitaba a pensar en conseguir un crono atractivo, ya que exceptuando un par de subidas puñeteras en el kilómetro 4.9 y 8.5, era un circuito bastante rápido.
Como ya os comenté en mi anterior post de sensaciones previas a la cursa, llegaba a esta carrera con la intención de seguir en la misma línea que en la anterior competición del Poble Nou, ya que los objetivos prioritarios los tengo fijados a finales de noviembre y diciembre. Esta competición me la tomaba como un test para ver en qué punto me encuentro y asegurarme de que el camino hacia el objetivo sigue por el buen cauce.
En cuanto a los entrenamientos de las semanas previas hubo un poco de todo. Semanas de relleno por la carga laboral en horario nocturno, otras de apretar más y de grandes entrenos y otras que ni fu ni fa. Ya comenté tras acabar la cursa del Poble Nou que si quería llegar a diciembre, enero y febrero en la mejor forma, debía levantar el pie del acelerador sino la temporada se me iba a hacer muy larga, ya que inicié los entrenamientos en el mes de julio. De todos modos, la mejor noticia es que había podido entrenar con continuidad y sin tener ningún tipo de contratiempo por lesión. Este inicio de temporada está siendo fantástico en ese sentido; he conseguido sacarme de encima la fascitis plantar que llevaba arrastrando desde los inicios de la pasada temporada, y otros tipos de dolencias varias que fui adquiriendo a lo largo ésta (periostitis tibial, molestias en el glúteo, calcificación en el astrágalo… de lo último mejor nos olvidamos).
Como precedente tenía el resultado que conseguí en 2012, donde paré el crono en 36 minutos y 46 segundos. La sensación de aquella vez me dijo que es un circuito rápido pero que tiene una segunda parte que transcurre por la zona de playa y se hace muy complicada. No sabría decir el porqué, quizás es una zona desolada donde azota el viento, pero el caso es que me costó ir rápido.
La cursa empezaba a las 9.00h. El despertador sonó a las 5.45h y enseguida me puse a desayunar. Sobre las 7.00h salí de casa y fui a recoger a mi hermano Javi. 7:50h y ya estábamos inspeccionando la zona de salida. Parecía que no hacía nada de viento y la temperatura no era del todo fresca para ser una hora tan temprana. En definitiva, las condiciones meteorológicas me parecían bastante idóneas.
A las 8:00 iniciamos el calentamiento; cinco kilómetros suaves bordeando el famoso canal olímpico de Castelldefels. Al ir acompañado por mi hermano no me dio tiempo a pensar mucho en la carrera, pero sí que estaba muy tranquilo, cosa que ya me ocurrió en la pasada cursa del Poble Nou. Me imagino que será por la confianza que te da entrenar bien, sin contratiempos de molestias y/o lesiones.
A cinco minutos de arrancar la carrera ya estaba por la línea de salida, donde tuve el placer de saludar a varios conocidos. Además, vi el gran nivel con el que contaba esta edición, y es que habían muchas caras conocidas que tenían mejores marcas que las mías; ni mucho menos me planteaba quedar en las primeras posiciones.
La estrategia la tenía bastante clara. Salir al ritmo objetivo e intentar aguantarlo el máximo tiempo posible. Si podía ir acompañado mejor, pero sin meterme en guerras que no me llevaran a buen puerto.
9.00h y se dio el disparo de salida. Salí algo atrasado pero enseguida empecé a encontrar mi sitio en carrera. Primer kilómetro en progresión a ritmo medio de 3:17 min/km. En esos momentos iba en un grupo muy numeroso de corredores, entre ellos Benito Ojeda, David Guiamet, Carles Montllor, Jordi Escoriza, y Juanma Álvarez. Éste último estaba haciendo la prueba de media maratón.
La carrera se iba seleccionando, y ya por el KM2 con un parcial de 3’18, Benito Ojeda y Carles Montllor se van en un grupo que estaba a pocos metros, y yo me quedo tras ellos sin ceder muchos metros, comandando un grupo compuesto por David Guiamet, Jordi Escoriza y Antonio Cruz.
Pasamos el KM 3 y 4 a ritmo de 3:18 y 3:19 min/km, respectivamente, donde perdimos a Jordi Escoriza. En esos momentos estaba tirando del grupo porque me sentía cómodo a esos ritmos y veía factible aguantar la carrera así. De camino al KM5 David Guiamet hace un cambio de ritmo y tras él vamos Antonio Cruz y yo. Tras la pasada por el puente en subida pronunciada, pasando el KM5 a ritmo de 3:23 min/km, David y Antonio ganaron unos cuantos metros con respecto de mí, y yo me concentré para ceder los menos posibles. Un poco más adelante había un grupo numeroso donde estaban del tercer al octavo clasificado. Los dos primeros eran atletas del FC Barcelona que iban líderes destacados de la prueba.
A lo tonto, había salido un primer parcial de 5k muy rápido (según reloj GPS 16:32, pero realmente fue sobre 16:38-16:40).
De camino al KM6 consigo dar caza a Antonio y estuvimos tirando juntos un rato, haciendo el paso por el KM6 en 3’20. David seguía unos metros delante de mí y Antonio se queda, con lo que me quedo solo en tierra de nadie. Y así sucedieron los KM 7 y 8, a 3:26 y 3:29 min/km respectivamente, por la zona marítima de Castelldefels entre el sufrimiento y la soledad de la zona, concentrado en David para no perderlo de vista; pequeños trucos para no desenchufarse de la carrera en momentos en los que es muy fácil dejarse ir.
De camino al KM9 sigue todo igual, pasando el puente en el KM 8,5 y marcando un parcial de 3’29. Yo ya iba justito pero con el consuelo de que la carrera se estaba acabando. Así pues, larga recta una vez pasado el puente y giro largo a derechas, donde ya me encontré la recta a meta de unos escasos 200 metros. Pude visualizar el crono y ver el que el sub 34 minutos estaba asegurado, e intenté echar lo que me quedaba, cruzando la línea de meta en 33 minutos y 55 segundos, siendo el 10º clasificado de la general.
Aquí podéis ver un vídeo de la llegada que va del minuto 33:00 al 33:59.
Sacando conclusiones de la carrera diría que fue una carrera extraña. Unos primeros cinco kilómetros en los que fui bastante fácil a buenos ritmos, y una segunda parte que me noté falto de chispa. El caso es que intenté no bajar la intensidad pero los parciales del kilómetro siete, ocho y nueve fueron bastante “malos”. Por otra parte, si me guío por las sensaciones en carrera y me olvido del reloj diría que fueron buenas, ya que conseguí adelantar a Antonio y no perder excesivos metros con respecto David, además de no adelantarme nadie en el segundo 5k.
¿Y ahora qué?
Tengo la sensación de que lo puedo hacer mejor y por eso no me conformo con lo conseguido y quiero ir a por más. Ha sido el inicio de temporada y tanto Poble Nou como esta competición no eran para nada los objetivos marcados, sino dos test para ver lo que valgo en un determinado momento. Simple y llanamente.
Ha llegado el momento de dar un paso al frente y de dar un giro de tuerca más en los entrenamientos de calidad. La cantidad será parecida pero la calidad la intentaré subir. Espero que ningún contratiempo se interponga en mi camino.
Quiero dar las gracias a la gente que me paró el domingo y me dijo que seguía el blog. Eso es lo que me da energía y me hace buscar huecos para mantenerlo.
También fue un placer coincidir con tantísimo crack en la línea de salida. El nivel que había era muy alto y para mí fue todo un logro poder colarme entre los 10 primeros clasificados.
Mencionar también a mi hermano, que logró mantener el nivel de la pasada cursa del Correbarri, y sin bajar la carga de entrenamientos. Creo que vas por buen camino y en breve recogerás todo lo sembrado.
También agradecer, como siempre, la labor de los fotógrafos de la cursa. En este caso JJ Vico hizo un gran trabajo. Vosotros sois parte imprescindible de todas las carreras.
Y eso es todo. ¡La próxima más y mejor! ¿Cuándo? Lo estoy pensando…
¡Nos vemos pronto amig@s!