Crónica 10k Santa Perpetua de la Mogoda (7/6/2015)

El pasado 7 de junio disputé los 10k de la cursa popular de Santa Perpetua de Mogoda, alias “Els 10 de Santa”, en un municipio del Vallés Occidental barcelonés. Era la segunda vez que participaba en esta prueba atlética, que ya contaba con ocho ediciones. El circuito era mixto de tierra y asfalto, con un perfil muy complicado. Al final crucé la línea de meta en 35 minutos y 41 segundos, siendo el 2º clasificado de la general. La carrera contó con 587 corredores llegados a meta.

10k Santa Perpetua de la Mogoda

El pasado 7 de junio disputé los 10k de la cursa popular de Santa Perpetua de Mogoda, donde se albergaba la “festa popular de l’esport” de este municipio del Vallés Occidental barcelonés.

El circuito de la cursa era mixto de tierra/asfalto con un perfil que echaba para atrás; pendientes largas y pronunciadas. Yo había corrido esta prueba hacía un par de años, y ya estaba sobre aviso de lo que me iba a encontrar.

Recorrido de los 10k de Santa Perpetua de la Mogoda.

Recorrido de los 10k de Santa Perpetua de la Mogoda.

Altimetría 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Altimetría 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Además de la prueba reina de los 10k, se celebraban con anterioridad carreras infantiles de menor distancia; 1000 y 3000m.

Como os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, llegaba a esta carrera con la intención de disfrutar, ya que el perfil no invitaba a pensar en grandes marcas. Lo único que quería era tener buenas sensaciones en carrera y poder trasladar el buen rendimiento de los últimos entrenos a la carrera.

Tras el último entreno de calidad de cara a la cursa del domingo.

Tras el último entreno de calidad de cara a la cursa del domingo.

Físicamente me encontraba bien. Tras dejar de tomar Voltaren Retard, justo el día que corrí la Cursa de Can Mercader del pasado 17 de mayo, todo había ido a mejor. Me notaba más fuerte muscularmente; las piernas respondían a los días de más intensidad. La parte negativa es que la cabeza empezaba a estar cansada. Cansada porque desde que inicié el 1 de agosto la temporada no he parado. En febrero hice un alto en el camino, pero sin dejar de correr. Un mes de by-pass que me permitió regenerarme y coger con fuerza esta segunda parte de la temporada. Cansada también porque desde que el pasado 24 de marzo me lesionara, han pasado más de dos meses de calvario personal. Eso me ha desgastado psicológicamente y estas semanas lo estaba empezando a notar. La guinda al pastel eran las altas temperaturas que se estaban registrando durante el fin de semana.

Foto tradicional previa a una competición.

Foto tradicional previa a una competición.

Y así llegaba al domingo. Como os dije en el anterior post, correr ya era un premio para mí por todo lo que había pasado.

La cursa empezaba a las 9.30h. Sobre las 8.10h llegaba a Santa Perpetua. Esta vez iba solo ya que por diferentes circunstancias nadie pudo acompañarme. Me di una vuelta por la zona de la salida, y enseguida inicié el calentamiento; 25 minutos de rodaje suave sobre un circuito de tierra muy bien parido justo al lado de la salida.

10k Santa Perpetua

Nada más llegar a la zona de la salida.

Las sensaciones eran raras, hacía mucho calor y enseguida estaba sudando. Me traje una botella de agua mezclada con una ampolla de agua marina, y cada 5’ iba bebiendo pequeños sorbos. El tobillo dolía un poco al inicio, pero a medida que pasaban los minutos dolía menos.

Hice algo más de cinco kilómetros y me fui para el coche a cambiarme de ropa. Después hice unos ejercicios de movilidad, y finalmente unas cuantas rectas activadoras. Tenía buenas sensaciones, me encontraba bien muscularmente y el único pero era el calor que hacía. Así pues, me fui para la línea de salida empapado de agua y bien hidratado. Por suerte estaba bajo la sombra y eso lo hizo más llevadero.

La estrategia de carrera la tenía clara. Primer kilómetro fuerte sin pasarse, los siguientes cuatro en montaña con prudencia y tirando a ritmo prestando especial atención a la bajada del kilómetro cuatro, y reservar fuerzas para la segunda parte de asfalto.

Primeros compases de la cursa.

Primeros compases de la cursa.

9.30h y se dio el disparo de salida. Gran recta toboganera y giro a derechas, para coger una larga bajada. En ese punto iba en cabeza de carrera notando que las piernas respondían bien. Pasados unos 500m se produjo un cambio de ritmo de tres corredores que se distancian del grupo (Antonio Huerga, Jorge Tarracto y Martín Martínez), y yo me mantuve tras Albert Sasot y Josep Roig, al tiempo que pasamos el KM1 en 3’12. En ese momento ya habíamos dejado el asfalto para entrar en la parte de tierra que nos acompañaría hasta el KM5.

Primeros instantes de la cursa.

Primeros instantes de la cursa.

De camino al KM2 Albert siguió manteniendo un buen ritmo y Josep se descolgó. Pasamos KM2 en 3’34 e iniciamos el ascenso de dos kilómetros. Si os digo la verdad ni me daba tiempo a mirar el reloj ya que iba muy pendiente de por donde pisaba, debido a que el terreno era muy inestable y yo iba con un calzado con poca estabilidad y de asfalto; aposté por llevar las Adidas Adizero Adios 2 pensando en la segunda parte de la carrera.

En el KM4, tras Martín y Albert.

En el KM4, tras Martín y Albert.

Pasé dos kilómetros subiendo a rueda de Albert. En ningún momento vi opciones de adelantarlo, ya que el ritmo era muy bueno. Hicimos el KM3 y 4 en 3’54 y 3’51, dejando atrás al corredor del CA MOLLET Antonio Huerga, y acercándonos mucho a Martín Martínez. La pendiente era muy fuerte, y eso en los ritmos se estaba viendo reflejado.

A rueda de Albert Sasot, sobre el KM4.

A rueda de Albert Sasot, sobre el KM4.

Llegados al KM4 iniciamos el temido descenso. Pasé un kilómetro apurado ya que no estoy cómodo ni habituado a ese tipo de terreno, al tiempo que veía como Albert se iba alejando. Intenté mantener la concentración y terminé ese kilómetro de la manera más digna posible.

A punto de pasar por el KM5, bastante descolgado respecto de Martín y Albert.

A punto de pasar por el KM5, bastante descolgado respecto de Martín y Albert.

Instantes antes de pasar por el KM5.

Instantes antes de pasar por el KM5.

Finalizando la parte de tierra.

Finalizando la parte de tierra.

Hice el KM5 en 3’20, e inicié la parte de asfalto. Tenía la boca muy seca y me notaba bastante deshidratado, además de tener las piernas atontadas. Pasé por el avituallamiento y me quedé la botella de agua durante un buen rato, bebiendo unos cuantas veces, y tirándome lo sobrante por encima. Por delante de mí tenía a Albert y Martín bastante alejados, pero con paciencia y sin cambios de ritmo bruscos me fui acercando a ellos. Hice el paso por el KM6 en 3’28. El perfil del recorrido era de falso llano constante y era imposible ir más rápido.

Llegados al KM6.5 iniciamos una dura cuesta de 500m y en ese punto es cuando me puse a la par de Albert. Él me dijo “esta parte es tuya”, y la verdad es que me motivó bastante y sin quererlo aumenté paulatinamente el ritmo dando caza a Martín. Intenté ir un rato con él, pero vi que estaba aflojando el ritmo, y sobre el KM7 (parcial de 3’29) decidí emprender el viaje solo hacia meta.

En el KM8.

En el KM8.

En ese momento yo creía que iba líder de la carrera, pero desde el público oía como me decían que iba segundo. Yo no veía a ningún corredor delante de mí, y me limité a seguir imponiendo un ritmo fuerte digno de un tramo final de carrera.

Y así se sucedieron los KM 8 y 9 en 3’31 y 3’37, por las calles céntricas de Santa Perpetua. Encaré el último kilómetro de la prueba con Martín no muy alejado de mí. Seguí tirando fuerte y llegaron los últimos 400 metros tan temidos de la cursa; una subida muy pronunciada. Encaré la recta a meta como si de una etapa del tour se tratase (piel de gallina la gente animando), y disfruté la llegada saludando al público y celebrando con ellos el segundo puesto, cruzando la línea de meta en 35 minutos y 41 segundos.

En los últimos metros de carrera.

En los últimos metros de carrera.

Celebrando con el público en la llegada a meta.

Celebrando con el público en la llegada a meta.

Lo celebré por todo lo que he pasado, y porque para mí fue una victoria personal. Por fin había tenido buenas sensaciones en carrera, y tenía la impresión de haber corrido de una manera inteligente. La prueba es durísima, y si le añades el sol  y las altas temperaturas que hicieron el domingo, haber tenido buenas sensaciones me parece todo un logro. Además terminé muy entero si lo comparo con la otra vez que la corrí en 2013, donde llegué a meta con dolor hasta en los riñones.

Clasificación 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Clasificación 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Quiero felicitar a Jorge Tarracto por la victoria. No tuve ninguna opción de disputársela, aunque él fue humilde y me comentó al terminar la carrera que lo pasó mal en el tramo final y que me fui acercando cada vez más. ¡Me sacó un minuto y eso es mucho!

En el podio junto a Jorge Tarracto.

En el podio junto a Jorge Tarracto.

También quiero dar las gracias a Albert Sasot por haber llevado el peso de la carrera hasta el KM 6.5. Si no me puse a tirar antes fue porque iba muy justo y el ritmo era buenísimo. En mi opinión dio un recital en la parte de tierra. Lo vi muy entero.

Me gustaría mencionar el gran post-cursa que nos brindó la organización; zumos, fruta, bebida isotónica, butifarrada, y una buena bolsa del corredor, donde además de camiseta regalaban un pantalón corto técnico.

Resaltar el detalle de ver a fotógrafos en diferentes puntos del recorrido. Me parece un detalle de los que marcan la diferencia.

Butifarrada tras terminar la prueba.

Butifarrada tras terminar la prueba.

Y finalmente, tuve el placer de coincidir con una gran persona como es Emilio de Toro, que estaba dando masajes a corredores al terminar la cursa, promocionando el centro Osteopatia i Salut de Polinyà. Qué gran época la vivida cuando practiqué Taekwondo en los Hermanos Argudo. Coincidimos un grupo humano inigualable. Siempre lo llevaré dentro.

Posando con el trofeo junto a Emilio.

Posando con el trofeo junto a Emilio.

Os dejo un enlace a un artículo de L’Informatiu de Santa Perpetua de la Mogoda.

Aquí podéis encontrar más fotos de la cursa.

¿Y ahora qué?

A seguir una semana más y correr la última competición de la temporada. Una semana en la que intentaré mimar lo que pueda la lesión del tobillo para mantenerla controlada, y donde haré un entreno de calidad a mitad de semana. El resto de días serán de rodajes tranquilos y un poco de trabajo en el gimnasio para mantener el tono muscular.

Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

Luego ya vendrá el merecido descanso. Para que veáis hasta que punto soy de previsor, ya tengo casi cerrada la planificación para la temporada que viene (incluso las citas con Carlos Carbonell). Durante estos meses he descubierto que me encanta confeccionar planes de entrenamientos. Me puedo pasar horas dándole vueltas al asunto. Puedo decir que esta segunda parte de la temporada he acertado y así me abalan mis propios resultados. Pese a la lesión he conseguido mejorar marca en 10k, cosa inaudita en las tres temporadas anteriores; nunca llegué a mejorar las marcas conseguidas en invierno en la parte de primavera/verano. En su debido momento tocará hacer balance de la temporada y tendréis el respectivo post donde explicaré al detalle mis propias conclusiones.

¿La próxima carrera?  El 14 de junio en Els 10 Blaus. 10k que transcurren por Gracia, un barrio vecino al mío, y es que la salida de la cursa se sitúa a unos dos kilómetros de mi domicilio.

Cursa10blaus_SlideImage01v2-e1429520158151

Ya os contaré más sobre esta cursa en el post pertinente de sensaciones previas, pero os puedo adelantar de que el circuito es de gran exigencia. Será una carrera muy dura, donde esperemos que el calor nos de un poco de tregua. De momento, en la lista de inscritos ya hay cuatro caras conocidas (Juan Pedro Mora, Ernest Sans, Eric Monasterio y Albert Sasot) que me hacen prever una carrera muy disputada y de un grandísimo nivel. Si quiero estar en las primeras posiciones voy a necesitar mi mejor versión, sino ya puedo despedirme.

perfil_2013_els10blaus

Y eso es todo. Os agradezco el apoyo que me mostráis algunos de vosotros en las redes sociales. En momentos de bajón ayudan a seguir. No voy a nombrar una por una a las personas que me ayudan en el día a día a cumplir mis objetivos. Ellos ya lo saben y los nombro a menudo.

Muchas gracias a todos por leer y seguir el blog.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.