Sensaciones previas 10k Santa Perpetua de la Mogoda

El domingo 7 de Junio disputaré los 10k de Santa Perpetua, alias “Els 10 de Santa”, una cursa que ya cuenta con varias ediciones y que es todo un clásico en los inicios del mes de junio.

10k Santa Perpetua de la Mogoda

Será la segunda vez que participe en esta prueba atlética que ya cuenta con 8 ediciones. Además de los 10k, se disputan otras pruebas para categorías inferiores (3000m y 1000m).

En la edición del 2013, bajando el el KM4.

En la edición del 2013, bajando en el KM4.

La cursa empieza a las 9.30h y cuenta con unos 1000 corredores inscritos. Para mi gusto me parece tarde, ya que hará mucho calor.

El circuito es mixto tierra-asfalto, con un perfil que asusta. Unos primeros 5 km por tierra y en un circuito rompe piernas con una subida fuerte del KM2 al 4, y una segunda parte de asfalto complicada con muchos falsos llanos, finalizando la prueba con 400m en subida muy pronunciada.

Recorrido de los 10k de Santa Perpetua de la Mogoda.

Recorrido de los 10k de Santa Perpetua de la Mogoda.

Altimetría 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Altimetría 10k Santa Perpetua de la Mogoda.

Cuando la corrí hace dos años sufrí muchísimo. Si te pasas en la primera parte, la segunda parte bajo el sol abrasador y los falsos llanos se te puede hacer eterna. Es una carrera para olvidarse del crono, ya que la marca habitual en un 10k se puede ver afectada en dos minutos. Imaginad la dureza de la prueba. Si alguien la ha corrido seguro que corrobora mis palabras.

Sobre el KM8 del circuito, muriendo bajo un sol castigador.

Sobre el KM8 del circuito en la edición del 2013, sufriendo bajo un sol de justicia.

El precio de inscripción es de 13 Euros, precio muy razonable dentro del negocio del running. El trato al corredor por parte de la organización es exquisito, incluso hay butifarrada al finalizar la prueba. Hace dos años quedé encantado. Hacen falta más cursas como estas.

Llegando a meta en la edición del 2013.

Llegando a meta en la edición del 2013.

¿Y cómo llego a esta carrera?

Los que seguís el blog sabéis por donde he pasado para llegar hasta aquí. Los que no, un breve resumen:

  • El 24 de marzo, tras un entreno de calidad tuve una lesión en el tobillo derecho. El dolor al correr era insoportable y fui tirando a base de Voltarén Retard en pastillas, AlterG, y entrenos de calidad en césped. Tras una resonancia en mi tobillo diagnosticaron una lesión osteocondral en la cabeza del astrágalo, una entesopatía insercional del tendón de Aquiles y una tenosinovitis tibial posterior. ¿Casi nada, no?
Zona de la lesión del pie derecho.

Zona de la lesión del pie derecho.

  • Con todo ello conseguí llegar al 26 de abril con un estado de forma óptimo y lograr en el Circuit de Catalunya mi mejor marca personal en la distancia de 10k (33:45).
  • Tras esta competición fui a visitar al Doctor Brotons y tomó la decisión de infiltrarme Traumeel. Me dio permiso para seguir entrenando tras unos días de “no impacto”.
  • El dolor no menguaba mucho y yo seguía con mi fórmula Voltarén-AlterG-Césped, además de añadir otra variable; mangetoterapia todas las noches.
Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

  • Con esto llegué al 17 de mayo, a los 10k de Can Mercader, donde tras pasar una carrera con malas sensaciones (los AINES ya me estaban pasando factura) conseguí otra gran marca (33:53).
Cruzando la línea de meta vacío.

Cruzando la línea de meta vacío. (Cursa Can Mercader 2015)

Finalizado ya el resumen, tras acabar la Cursa de Can Mercader decidí no tomar más Voltaren (AINES) y desde entonces han pasado tres semanas. El dolor ha menguado gracias a la magnetoterapia. Puedo decir que esta tecnología es mano de santo para lesiones de hueso y/o cartílago. Siempre tengo molestias, hay días que muchas y otros que pocas, pero como norma general es bastante soportable. Quizás es que me he acostumbrado, no lo sé.

Dispositivo de Magnetoterapia que alquilé para la aplicación diaria.

Dispositivo de Magnetoterapia que alquilé para la aplicación diaria.

En definitiva, han sido tres semanas de buenos entrenos:

  • La primera muy intensa aprovechando que tenía días libres de trabajo, que junto al cansancio de la cursa se hizo bastante dura.
Tras un entreno de calidad la primera semana post-cursa.

Tras un entreno de calidad la primera semana post-cursa.

  • La segunda en turno laboral nocturno, entrenando todos los días pero controlando la intensidad/duración de los entrenos fuertes.
Tras un entreno de calidad en la semana laboral nocturna.

Tras un entreno de calidad en la semana laboral nocturna.

  • Y esta última semana ha habido un poco de todo. La salida del turno de noche laboral y el cambio del ciclo de sueño con jornada laboral de mañana me ha hecho pasar unos días con sensaciones de cansancio extremo. El sábado pasado salió un gran entreno pero el lunes estaba fundido. Este hecho me hizo replantear la semana de entrenos quitando los días fuertes de martes y jueves, pasándolo al miércoles. Creo que fue un acierto ya que el miércoles me encontré muy fino.
Tras el último entreno de calidad de cara a la cursa del domingo.

Tras el último entreno de calidad de cara a la cursa del domingo.

A grandes rasgos creo que estoy en un buen momento. El dejar los AINES me ha dado la vida. Me encuentro mucho más entero muscularmente, y lo único que tengo mal es el aspecto psicológico. Son muchas semanas peleando con una lesión y remando contra marea, y al final eso se acaba notando.

De todas formas soy optimista y tengo ganas de competir sin preocuparme del crono. Me apetece muchísimo y es por ello que este domingo y el que viene competiré en carreras donde la marca será lo de menos. Quiero disfrutar y de una vez por todas encontrar mi mejor versión. El rendimiento de las dos últimas carreras ha sido muy bueno en cuanto a marcas, pero no se corresponde con los entrenos que he ido haciendo. Veremos si lo consigo.

¿Y con todo esto, qué pido para el domingo?

Como dije en mis anteriores carreras, llegar a esta cita es un premio. Me siento afortunado de haber podido llegar hasta aquí después de todo lo acontecido.

Así que para el domingo pido encontrar mi mejor versión y sobre todo disfrutar; llegar a meta exhausto pero feliz por haber rendido al 100%.

Foto tradicional previa a una competición.

Foto tradicional previa a una competición.

Y eso es todo amig@s. Ya os contaré qué tal sale todo.

¡Muchas gracias por leer y seguir el blog!

Un comentario en “Sensaciones previas 10k Santa Perpetua de la Mogoda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.