Crónica 10k Cursa Can Mercader-Almeda (17/05/2015)

El pasado 17 de mayo disputé los 10k de la cursa popular de Can Mercader-Almeda que se celebraba en el municipio de Cornellà del Llobregat de Barcelona. Era la segunda vez que participaba en esta prueba atlética, que ya contaba con 13 ediciones, donde además de los 10k se disputaban otras modalidades; 5k y carreras infantiles. Al final crucé la línea de meta en 33 minutos y 53 segundos, siendo el 11º clasificado de la general, y cumpliendo con el objetivo de bajar de 34 minutos en un día que las piernas no respondieron como tenía previsto.

Can Mercader 2015

El pasado domingo disputé los 10k de la cursa popular de Can Mercader. Una cursa que cuenta con un circuito espectacular para conseguir un gran registro, donde el único inconveniente es que puede hacer algo de calor por la época del año en que se celebra.

Además de los 10k se disputaba al mismo tiempo los 5k y posteriormente carreras infantiles.

Recorrido de la Cursa de Can Mercader 2015.

Recorrido de la Cursa de Can Mercader 2015.

Esta cursa es muy óptima para correr rápido ya que cuenta con uno de los circuitos más llanos de la ciudad. El circuito era de 5k, y los de la modalidad de 10k debíamos completar dos vueltas.

Como os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, llegaba algo cansado psicológicamente a esta carrera. Ya es duro la vida de cualquier atleta popular que tiene que compaginar su vida con el deporte, para encima tener que entrenar con dolor y el desgaste psicológico que ello supone. De todos modos tenía la convicción de poder hacer un buen papel ya que en los entrenos de más intensidad había tenido muy buenas sensaciones.

Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

Resonancia magnética de mi tobillo derecho.

Y con este panorama llegaba al domingo. Correr ya era un premio para mí. ¿Pensar en batir nuevamente mi marca? Creo que tenía motivos para soñar, aunque con bajar de 34 minutos otra vez ya me daba por satisfecho. Sabía que para llegar hasta aquí había tenido que tirar mucho de AINES (voltarén retard), y está demostrado que los AINES están contraindicados para el desarrollo muscular. Lo que no me llegaba a imaginar hasta qué punto…

La cursa empezaba a las 9.00h. Sobre las 7.45h llegaba a Cornellà acompañado de mi mujer. Ella se quedó por la zona de salida y yo empecé el calentamiento a las 8.00h. Hay gente que me dice para qué lo empiezo tan temprano, pero por experiencia sé que necesito calentar bien para adecuar al cuerpo convenientemente para rendir al 100%.

Fueron unos 5,5k de calentamiento por el Parc de Can Mercader. Calentamiento en el que intenté concentrarme lo máximo y convencerme de que hoy tenía que salir todo bien. El tobillo dolía, pero a medida que pasaban los metros me iba doliendo menos y ya era más soportable. Lo que sí notaba era entumecimiento muscular, cosa que ya me ocurrió en la cursa pasada en el Circuit de Catalunya.

Esperando en la línea de salida.

Esperando en la línea de salida.

Una vez terminado el rodaje suave, hice unos ejercicios de movilidad, unos cuatro progresivos y ya me fui para la línea de salida. En ésta me notaba muy relajado, demasiado. Era consciente de ello e intentaba espabilarme, pero el cuerpo estaba muy dormido.

La estrategia de carrera la tenía clara. Ya que el circuito era llano quería ir trazando parciales entorno 3:18-3:20 min/km, y si al final sobraban fuerzas echar los restos en el último kilómetro. Por entrenos estaba más que capacitado para hacerlo, y sólo me hacía falta recordar dos entrenos, un 3x3000m y un 4x2000m, en el que iba a esos ritmos con mucha estabilidad y holgura. Si comparaba tiempos con otras preparaciones, iba bastante más rápido y era por eso de mi cabezonería por seguir entrenando pese a la lesión. Sabía que por poco que aguantara tendría muchas opciones de asaltar el sub 34 minutos.

Salida de la cursa.

Salida de la cursa.

Al igual que hace dos años, por problemas con la guardia urbana, la carrera empezó 15 minutos tarde. Fueron 15 minutos a pleno sol que a mí, y me imagino que a muchos otros corredores, no nos sentó muy bien. 9.15h y se da el disparo de salida. Una recta de unos 100 metros y posteriormente dos curvas pronunciadas formando una U.

Inicio de la cursa.

Inicio de la cursa.

Salgo tranquilo con precaución de no caer al suelo y enseguida se empieza a seleccionar la carrera, quedándome en un tercer grupo de carrera bastante numeroso, al tiempo que pasamos el KM1 en 3’23. En el grupo iban Carles Castillejo, Alex Núñez, Fernando Prieto, y unos tres corredores más.

De camino al KM1.

De camino al KM1.

Sigo en el grupo como puedo y pasamos el KM2 en 3’20. En ese instante los ritmos me daban igual. Iba completamente roto y no me encontraba nada bien. Las sensaciones eran horrorosas, iba con la boca muy seca y casi no podía tragar saliva (de ahí a mi protesta de esos 15 minutos de espera a pleno sol en la línea de salida). Las piernas no iban y sabía que si hoy quería torear en esta plaza tendría que pasar una auténtica agonía. Yo no daba crédito como hacía unos días había estado haciendo series de 1000 a 3’15 con facilidad, y hoy era incapaz de bajar de 3:20 min/km.

Pasamos el KM3 en 3’19, el ritmo estaba siendo constante. Se notaba que estaba Carles Castillejo haciendo de liebre a Alex Núñez y en consecuencia al resto del grupo.

Creo que fue en este punto cuando empecé a descolgarme del grupo y poco a poco fui perdiendo su estela. Un error porque me quedé en tierra de nadie y el viento en algún tramo daba bastante fuerte. Intento hacer lo posible por volverme a enganchar pero era imposible. Yo estaba en plena agonía, además de los problemas musculares y los pinchazos en mi lastimado tobillo derecho, me empieza a surgir un malestar general bastante importante. Intento motivarme al ver que voy recogiendo algún cadáver del grupo de Carles, pasando el KM4 3’23. De camino al KM5, ya finalizando la primera vuelta, tenía en la cabeza la idea de parar. No estaba bien y correr así no valía la pena.

Agonizando en el KM5.

Agonizando en el KM5.

Fue en el paso por el KM5 y completando la primera vuelta cuando tras hacer el gesto de parar me vinieron a la cabeza muchísimas cosas. Creo que tuvo cierta similitud con lo que se dice que te ocurre antes de morir, que ves pasar toda tu vida en un segundo. En esas décimas de segundo me vinieron los entrenos de calidad que había hecho, los días de levantarme cojo de la cama impotente, los días que me calzaba las zapatillas sin miedo a nada, las sesiones de magnetoterapia que había hecho, mi mujer que estaba en el público… Y pensé en mis adentros que sólo se pierde cuando se deja de luchar, y me dispuse a morir de pié cruzando el KM5 decidido a completar la segunda vuelta fuera como fuera.

Pasando los peores momentos de la carrera al paso por el KM5.

Pasando los peores momentos de la carrera al paso por el KM5.

Así paso por los KM 6, 7 y 8 en 3’25, 3’27 y 3’24, con la compañía de un corredor (Dani Campos). Entre los dos nos vamos dando ánimos. Su compañía fue crucial en un tramo desolado de la carrera y en el estado en el que iba. De camino al KM9 aumento el ritmo y me quedo solo, a ritmo de 3:23 min/km. Miro el reloj y veo que si hago un buen parcial en el último kilómetro consigo bajar de 34 minutos. ¡No me lo creo! Pensaba que estaba haciendo una carrera paupérrima, y me planto en el KM9 con opciones de bajar de 34 minutos. Me vuelvo loco, literalmente. Y así completo el último kilómetro en 3’12 y los últimos 100 metros de desfase del reloj a 2:37 min/km, casi consiguiendo dar caza a un nuevo corredor al que no consigo vencerlo en el sprint final (Mario Suárez).

En el sprint final de la cursa.

En el sprint final de la cursa.

Cruzando la línea de meta.

Cruzando la línea de meta.

Cruzo la línea de meta exhausto, reventado, con el pie dolorido, y sobre todo feliz, muy feliz. Había conseguido bajar de 34 minutos en un día realmente horroroso en cuanto a sensaciones. Lo mejor de la carrera el final. Un final que me da muchísima esperanza.

Cruzando la línea de meta vacío.

Cruzando la línea de meta vacío.

Si os dais cuenta me ocurrió algo parecido en la anterior carrera. Salgo dormido, sufro mucho muscularmente durante la carrera, y acabo muy fuerte. Yo estoy convencido que es el voltaren. Los Aines son relajantes musculares, y está más que demostrado que afectan al desarrollo muscular. Pero es que el dolor del tobillo no me daba otra opción, y si con voltaren podía mejorar mis marcas, porqué no hacerlo.

Clasificación 10k Can Mercader 2015.

Clasificación 10k Can Mercader 2015.

Quiero felicitar a Alex Núñez por conseguir bajar de 34 minutos. La temporada pasada lo intentamos en varias ocasiones y era algo que se merecía desde hace mucho tiempo. ¡Me alegro que los dos lo hayamos conseguido!

También quiero dar las gracias por los ánimos durante la carrera, sobre todo de Abderraman Ait en la recta final. ¡Me dieron un plus! Y es que no siempre te anima todo un campeón del mundo y recordman de maratón.

Parciales de la cursa en Garmin Connect.

Parciales de la cursa en Garmin Connect.

Como siempre, un placer coincidir con caras conocidas de otras cursas. En especial volver a encontrarme con Juan Pedro Mora, todo un referente.

Junto con Juan Pedro Mora minutos después de terminar la carrera.

Junto con Juan Pedro Mora minutos después de terminar la carrera.

Posando junto a Rafa Pérez.

Posando junto a Rafa Pérez.

Gracias por los ánimos y felicitaciones recibidas por bastante gente, que por lo visto siguen el blog y sabían la ilusión que me hacía bajar de 34 minutos. ¡Qué grande es este deporte!

Sacando conclusiones de la carrera quedo muy satisfecho. Un buen resultado en un mal día. Estos son los días que te hacen más fuerte y de los que más aprendes. Estoy seguro que para una próxima carrera me ayudará acordarme de lo que pasé hoy. Un día que me ha hecho aprender cosas y me ha aclarado otras.

¿Y ahora qué?

Otra de las cosas que saqué en claro de esta carrera es que tenía que dejar de tomar Voltaren. Al principio no lo acusaba tanto, pero es cierto que era una situación que no podía mantener durante mucho tiempo.

Así que la decisión está tomada. A partir de esta carrera dejo los AINES y a ver qué tal voy. De momento he aguantado toda una semana de entrenos y mis primeras impresiones son buenas. Me noto muscularmente más entero, y están volviendo las buenas sensaciones. El problema es que hay días que el tobillo duele mucho.

Tras un entreno de series en pista.

Tras un entreno de series en pista.

Por otra parte, voy aplicando magnetoterapia a diario, durante dos o más horas. Eso me suaviza muchísimo el dolor, y a día de hoy es mi única esperanza para poder aguantar.

Dispositivo de Magnetoterapia que alquilé para la aplicación diaria.

Dispositivo de Magnetoterapia que alquilé para la aplicación diaria.

¿La próxima carrera? No os puedo decir. Como he dicho otras veces vivo semana a semana, y mi trabajo no me permite poder competir todos los fines de semana. Tengo libres el 7 de junio y quizás el 14, pero todavía me queda muy lejos para plantearme competir. Lo que sí que está claro es que ya no quedan carreras rápidas para pensar en el crono. Si compito será más por diversión y por probarme que por intentar una nueva hazaña con el crono. Tengo la espinita clavada de ver mi rendimiento sin estar entumecido por voltaren. Quizás rindo igual, quizás me retiro por el dolor, no sé…

Por suerte he conseguido superar varias molestias que llevaba arrastrando en meses anteriores, como eran la periostitis tibial, la fascitis plantar, o molestas en el glúteo. El otro día estuve realizándome un masaje de descarga con Carlos Carbonell, y la verdad es que me vi muy bien. Lástima del tobillo…

Con Carlos Carbonell tras realizarme el masaje de descarga.

Con Carlos Carbonell tras realizarme el masaje de descarga.

Y eso es todo amigos. Os agradezco el apoyo que me mostráis diariamente en los comentarios de las redes sociales. Me animan y no sabéis de qué manera.

¿Sabéis que os digo?  #VamosJoder

Muchas gracias a todos por leer y seguir el blog.

¡Hasta la próxima!

Un comentario en “Crónica 10k Cursa Can Mercader-Almeda (17/05/2015)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.