El pasado 26 de abril disputé los 10k del “Mulla’t i corre per l’esclerosis múltiple”, que se celebró en el Circuit de Catalunya. Era la primera vez que participaba en esta prueba atlética, que contaba ya con varias ediciones, donde habían diferentes modalidades de competición: 10k, 5k, milla y cursas en patines. Al final crucé la línea de meta en 33 minutos y 45 segundos, siendo el 4º clasificado de la general, consiguiendo mi mejor marca personal en la distancia.
El pasado domingo disputé los 10k del Mulla’t i corre per l’esclerosis múltiple que se celebró en el Circuit de Catalunya de Montmeló. Era la primera vez que participaba en esta cursa que se inició en 2001.
Además de los 10k, se disputaban posteriormente otras pruebas: 5k, milla y carreras con patines.
El circuito es de gran exigencia. Tiene tres grandes subidas y una bajada pronunciada al iniciar la carrera. El hecho de que el perfil sea tan irregular dificulta el poder ir a ritmo y muscularmente lo acabas pagando.
Como os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, llegaba muy tocado a la carrera. Desde el 25 de marzo llevo arrastrando unas molestias en el tobillo externo y ha sido muy complicado poder realizar todos los entrenos programados. Combinando la AlterG, entrenos en césped, masajes de descarga con Carlos Carbonell (¡¡Gracias Carlos, me has ayudado mucho!!), Voltarén Retard los días que ya no soportaba el dolor, y muchos baños de agua helada con sal, he conseguido ponerme en la línea de salida de esta cursa.
Y con este panorama llegaba al domingo. Correrla ya era un premio para mí. ¿Pensar en hacer una gran marca? Como ya os comenté en mi anterior post sabía que tenía un buen estado de forma, pero todavía me quedaba madurarlo bastante. Todo lo realizado había sido muy aeróbico, y apenas llevaba dos semanas haciendo series, además de llevar casi tres meses sin competir. Con estos preámbulos aunados a la lesión del tobillo, creía descabellado pensar en batir mi mejor registro en la distancia de 10k que logré en la Cursa de Sant Antoni de enero del 2014 (34’04).
La cursa empezaba a las 9.30h. Sobre las 8.15h llegaba a Montmeló acompañado de mi mujer en un día muy gris y con niebla. Entramos al Circuit de Catalunya y enseguida me preparé para iniciar el calentamiento. Calentamiento que realicé por el asfalto del circuito y en el que desde el inicio ya notaba molestias en el tobillo. Por suerte me había tomado un Voltaren y el dolor era muy suave.
Durante el calentamiento intentaba convencerme de que hoy tenía que darlo todo. Me notaba bastante blando muscularmente, me imagino que por los efectos relajantes del anti-inflamatorio. Sabía que el circuito era de gran exigencia, y que muscularmente iba a sufrir muchísimo. Pero a veces hace más quien quiere que quien puede. La fe mueve montañas y yo estaba decidido a darlo todo.
Realicé 5k suaves, unos ejercicios de movilidad, un par de progresivos y ya estaba listo para ir a la línea de salida.
La estrategia de carrera la tenía bastante clara; quería salir a ritmo y sin volverme loco. Quería salir un poco a verlas venir, sabiendo que tenía el tobillo muy tocado y que venía de tres meses sin competir.
9.30h y se da el disparo de salida. Salida muy despistada ya que la hicieron sin avisar y nos cogió a todos distraídos. La carrera empieza con una fuerte bajada, y enseguida se forma el grupo delantero con Carles Montllor como líder destacado, seguido de Enrique Luque, Dani Cuartero y Abdelkader. A continuación, iba yo seguido de cerca por Josep Roig Martos. Paso el KM1 en 3’02, y al frente veo como la carrera queda con Enrique y Dani como líderes, seguidos de Carles y Abdelkader. Yo iba completamente solo pero no me vuelvo loco ya que consideraba que el parcial había sido demasiado bueno.
Sigo tirando a ritmo y paso el KM2 y 3 en 3’25 y 3’18. Las subidas eran letales y yo me limito a darlo todo y no desenchufarme de la carrera. Me encontraba bastante blando muscularmente y en las subidas estaba sufriendo mucho. ¿El voltaren? Puede. El tobillo se iba quejando con pinchazos secos pero se podía aguantar.
Miro al frente y veo que Enrique es el líder destacado de la carrera, seguido de Dani y un poco más atrás Carles y Abdelkader. Me intento motivar porque veo que me voy aproximando a ellos, pero la verdad es que estaba sufriendo mucho. No conseguía afianzar un ritmo de carrera y eso me estaba matando. En ese momento ni miraba al reloj, sólo miraba al frente para intentar enganchar a esos dos corredores.
Tenéis que pensar que por mucho que me mate en los entrenos, una competición es una competición. Llevaba tres meses sin competir y eso también lo estaba acusando. Siempre me pasa en la primera carrera que hago tras llevar tiempo sin competir, como ejemplo os pongo la Cursa de Bombers del 2014.
Paso el KM4 y 5 en 3’32 y 3’18. Luego viene una recta larga y sin desnivel que en la segunda vuelta será la que nos lleve a meta. Ahí consigo estabilizarme y coger buen ritmo de carrera, y doy caza a Abdelkader. Ahora empezaba lo bueno, la segunda parte de la carrera y donde te juegas el triunfar o fracasar. El parcial de los 5k salió en 16’20, pero si os digo la verdad ni me había dado cuenta ya que como os estoy contando iba más pendiente de mirar al frente y mis sensaciones que del reloj; hoy no era un día aconsejable para hacerle mucho caso.
Y así se van sucediendo los KM 6, 7, 8 y 9, a ritmo de 3’19, 3’33, 3’20 y 3’33 min/km. Siempre a la estela de Carles, que veo como en algún momento se pone a la par de Dani, aunque finalmente acaba cediendo metros y se le hace casi imposible conseguir la segunda plaza.
Encaro el último kilómetro y miro el reloj. Observo que si no pasa algo raro voy a conseguir mi mejor marca personal, y la verdad es que me llevo una gran sorpresa. Mis sensaciones habían sido malísimas por el tipo de circuito, y sólo el hecho de ver que había dado caza a Abdelkader en el KM5 y que no perdía metros con respecto a Carles, me ayudaban a seguir enchufado en la carrera. Me motivo e intento lo imposible; morir hasta el final para intentar colarme en el podio.
Y así paso el último kilómetro. Desquiciado y dándolo todo, a la vez que iba doblando a los corredores que estaban completando su primera vuelta. Si os digo la verdad me quedo con ese último kilómetro. Me vi con actitud y con la chispa que no había tenido en toda la carrera. Carles no cedía metros, todo y que el parcial del último kilómetro me salió a 3’09.
Encaro la larga recta a meta, miro a mi crono (no había crono instalado por la organización), y disfruto del momento. No había conseguido colarme entre los tres primeros, pero había logrado lo que para mí era hoy imposible; batir mi mejor registro cruzando la línea de meta en 33 minutos y 45 segundos, 19 segundos más rápido que mi anterior récord.
Os dejo un vídeo corto de mi carrera, de lo que pudo grabar mi mujer desde su ubicación.
Quiero felicitar a los tres primeros clasificados, en especial a Carles Montllor. Mira que lo intenté, pero no conseguí darte caza. No cediste ni un metro en el tramo final, y eso que terminé rápido. ¡Carrerón! Estás muy fino.
Un placer coincidir con caras conocidas de otras cursas, en especial con Rafa Pérez. Eres un crack. Cada fin de semana estás en una línea de salida y eso es complicado. Espero que nos veamos pronto, eso sería una buena señal.
Sacando conclusiones de la carrera de hoy quedo muy satisfecho. Sabía que llegaba en un buen estado de forma y quizás por eso arriesgué y corrí como lo hice. Mi tobillo aguantó, aunque me pasé toda la carrera con dolor.
Lo único que me entristece es pensar lo que podría haber logrado en una carrera más óptima como Can Mercader. Más óptima por llegar en un momento más tardío del ciclo de entrenamientos y con un estado de forma más maduro trabajando más las series. Más óptima porque es un circuito completamente plano. ¿Por qué? ¿Por qué existen las lesiones? A veces sueño con despertar y que la lesión de mi tobillo hubiera sido una pesadilla.
De todos modos en esta vida hay que ver siempre la parte positiva. Me quedo con que he conseguido batir mi mejor registro que no lo lograba desde hacía más de un año. Me quedo con lo mucho que he disfrutado en estos meses de preparación. Una preparación hecha con sentido común y aumentando gradualmente los kilómetros, hasta llegar a semanas de 90 o 100 kilómetros, algunos de ellos en AlterG. Creo que he sabido planificarme bastante bien y entrenar más las semanas que podía descansar más, y las otras bajar un poco el pistón. No olvidéis una cosa; ésto no es sólo entrenar, hay mucho entrenamiento invisible detrás de un plan de entrenamiento.
¿Y ahora qué?
El pasado lunes fui a visitar al Doctor Brotons, un médico de medicina deportiva con un gran currículum. Estuvo viendo las pruebas que me realicé con anterioridad, y él mismo me realizó una ecografía. Encontró el punto de dolor y tomó la decisión de infiltrarme con Traumeel. Para los que no lo sepáis, el traumeel es una sustancia homeopática que se ha demostrado que funciona muy bien. Me dijo que estuviera varios días sin correr pero que luego intentara retomar la actividad y a ver cuáles eran mis sensaciones.
Por otra parte, he iniciado un proceso de rehabilitación de fisioterapia en el que me aplican magneto-terapia, ultrasonidos sub-acuáticos, y corrientes. Todo suma y tampoco me va a hacer daño.
Si os digo la verdad no tengo ni idea de lo que hacer. Estoy alerta para tomar cualquier decisión en breve, pero realmente la cosa no pinta muy bien. Tras la infiltración sigue molestando, aunque el dolor es diferente. Sobre la marcha iré viendo.
El mundo del corredor de fondo es muy sacrificado e ingrato. A la que dejas de entrenar durante varios días seguidos, el estado de forma adquirido se va al traste. Ahora mismo se pueden dar dos opciones:
- – Que el dolor vaya menguando a la vez que voy haciendo algún entreno de calidad puntual para no perder la forma. En ese caso, sí optaría por estar en Can Mercader el 17 de mayo, que ya estoy inscrito desde hace dos semanas. Aunque no llegaría como a mí me gustaría, sí estaría en disposición de intentar correr rápido.
- – Que el dolor siga y no note mejoría. En ese caso, me vería obligado a parar y daría por finalizada la temporada e intentaría curar la lesión tomando las medidas oportunas.
Y eso es todo amigos. Os agradezco el apoyo que me habéis mostrado durante este tiempo. Vuestros comentarios me ayudan a seguir adelante. Sólo os digo una cosa: #VamosJoder
Muchas gracias a todos por leer y seguir el blog.
¡Hasta la próxima!
Un comentario en “Crónica 10k «Mulla’t i Corre» – Circuit de Catalunya (26/04/2015)”