Crónica 37ª Cursa de La Sagrera (14/12/2014)

El pasado 14 de diciembre disputé los 10k de la 37ª Cursa de La Sagrera, en un barrio de Barcelona. Circuito con la distancia homologada y donde, a priori, se puede correr rápido. Al final crucé la línea de meta en 34 minutos y 15 segundos, siendo el 5º clasificado de la general y el 2º de la categoría senior. La cursa contó con 993 corredores llegados a meta.

El pasado domingo corrí en los 10k de la mítica Cursa de La Sagrera. Una cursa que transcurre por las principales calles del barrio de La Sagrera. Era la 37ª edición de esta prueba atlética. Una carrera de mucha tradición, y que contaba con una cifra aproximada de 1.200 inscritos.

Cartel Cursa de La Sagrera

Cartel Cursa de La Sagrera

El perfil del recorrido es bastante idóneo para intentar conseguir una buena marca. A grandes rasgos se podría decir que es llano, aunque hay calles de subida.

Recorrido Cursa de La Sagrera

Recorrido Cursa de La Sagrera

La novedad de esta edición con respecto a otras, es que la distancia estaba homologada por la Federación Catalana de Atletismo; no había variado mucho el recorrido aunque era un poco más largo.

Mis dos experiencias previas a esta cursa habían sido muy buenas. En la edición de 2012 conseguí Mejor Marca Personal (MMP) de aquel entonces con 35:31, y el año pasado más de lo mismo, parando el crono en 34:12. La fecha en la que se disputa influye mucho ya que está en un punto de la temporada en que el estado de forma es bueno, y la temperatura es idónea.

Llegando a meta en la edición anterior.

Llegando a meta en la edición anterior.

Como os comenté en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, no llegaba en mi mejor versión. El turno laboral nocturno durante siete días me había dejado muy mermado físicamente. Desde el viernes 5 de diciembre a las 22.00h que inicié el turno de trabajo, hasta el viernes 12 de diciembre a las 6.00h que lo finalicé, han sido siete días en los que he vivido por la noche y he dormido por el día. Tiempo suficiente como para que el cuerpo se haya acostumbrado a eso, y yo en 48 horas tenía que acondicionarme a dar el 100% en una cursa. De verdad, no os lo aconsejo. Fui testarudo y no quise renunciar a ponerme en la línea de salida de una cursa a la que le tengo mucho cariño.

Foto tradicional del día previo a una competición.

Foto tradicional del día previo a una competición.

Ha sido una semana en la que me he notado cansado y he tenido que levantar el pie del acelerador. La sensación de estar entre el límite del bien y el mal era tan clara que me vi obligado a hacerlo. En el pasado caí en el error de no escuchar al cuerpo, y esta vez no iba a tropezar con la misma piedra.

Además de todo esto, esta semana habían aflorado todas las molestias que llevaba arrastrando; la planta del pie derecho, el glúteo medio, y la periostitis tibial de la pierna derecha.

Junto a mi madre instantes antes de iniciar la carrera.

Junto a mi madre instantes antes de iniciar la carrera.

La cursa empezaba a las 9.30h. Sobre las 8.00h estaba por la zona para buscar parking cerca de la salida. En esta ocasión iba solo, ya que mi hermano ha hecho un alto en el camino para encarar con más garantías futuras competiciones. Mis padres se acercaron más tarde cuando faltaba menos para darse la salida. Y es de agradecer, ya que hacía frío y así pude estar abrigado hasta el último momento.

Uno de los centros donde realizo algunos entrenos: el canódromo de Meridiana.

Uno de los centros donde realizo algunos entrenos: el canódromo de Meridiana.

A las 8.30h inicié el calentamiento. Como La Sagrera es un barrio vecino, me fui hacia una de mis zona de entrenamientos; el canódromo de Meridiana. Lo hice para concentrarme, y para intentar prepararme para lo que se me iba a venir encima. Fue un calentamiento diferente, sin la compañía de mi hermano como es habitual en los días de competición, y en el que intenté convencerme de que hoy había que rendir al máximo. Poco más de 5 KM, me cambié en el coche, y fui hacia la zona de la salida donde me encontré con mis padres. Allí estuve haciendo unos leves estiramientos y unos progresivos y ya me fui para el cajón de salida.

Colocándome en la línea de salida con Juan Pedro.

Colocándome en la línea de salida con Juan Pedro.

Instantes antes de darse el pistoletazo de salida.

Instantes antes de darse el pistoletazo de salida.

Son las 9:30h y se da el disparo de salida. Salgo fuerte, como viene siendo habitual en las últimas competiciones, para coger una buena posición. Enseguida regulo el paso y me quedo en un segundo grupo de la cabeza de la carrera. En el primer grupo van Juan Pedro Mora, Rafa Ciudad, Humphrey Sam y Alex Martínez.

Arranque de la Cursa de La Sagrera 2014.

Arranque de la Cursa de La Sagrera 2014.

Primeros segundos de la carrera.

Primeros segundos de la carrera.

Transcurridos 200 metros de carrera.

Transcurridos 200 metros de carrera.

Yo iba en un grupo más numeroso donde tenía referencias únicamente de Albert Sasot y Lorenzo Merchan, ya conocidos de otras carreras.

Transcurridos 500 metros de carrera.

Transcurridos 500 metros de carrera.

Primeros compases de la cursa, comandando un segundo grupo de carrera.

Primeros compases de la cursa, comandando un segundo grupo de carrera.

Así pasamos por el KM1 a 3:23 min/km. Hasta el momento todo iba bien. Haberme metido en el grupo delantero hubiera sido de locos. Juan Pedro está intratable y sabía que iba a hacer 33 minutos con holgura.

Hacia el KM3.

Hacia el KM3.

La carrera se va seleccionando y pasamos por el KM2 a ritmo de 3:26 min/km. El trazado no era para nada fácil, más bien costaba ir rápido. Aquí iba junto a Albert Sasot, Daniel Baena y Carles Montllor. Y es en este momento cuando me empiezan a fallar las fuerzas. Por un lado me encuentro agotado, y por el otro empiezo a tener sensación de angustia en el cuerpo. Voy a la cola del grupo y pasamos por el KM3 a 3:21 min/km. Tampoco es que se hubiera incrementado el ritmo, pero el terreno había sido más favorable.

Avituallando pasado el KM5 de carrera.

Avituallando pasado el KM5 de carrera.

Entre el mal estar me intento animar y pensar que estaban siendo ritmos para rondar una marca de 34 minutos, y sigo con la esperanza de que todo dolor es pasajero. Pasan los metros y el malestar va en aumento, pasando por el KM4 a 3:26 min/km. En ese momento no lo pienso, pero realmente el ritmo estaba siendo muy constante y bueno. Ese parcial para haber hecho algunas calles de subida era bastante bueno. En este punto parece que me da algo de tregua el mal estar que tenia e intento dar la cara en el grupo. Así pasamos el KM5 a 3:21min/km, marcando un parcial de los primeros 5 km de 17:00. Yo iba tocado, pero no de piernas, sino de mal estar general. Tenía ligeros mareos y el estómago me empezaba a dar pinchazos. Sólo hacía que decirme a mí mismo que aguantara un poco más, y que de completar una segunda vuelta como la primera, podría llegar con opciones al sub 34 minutos en un 10k. Pero eso eran palabras mayores. Hoy el cuerpo no iba, hoy decía que él quería dormir que eso era lo que llevaba haciendo toda la semana a estas horas. Era un conflicto en toda regla entre cuerpo y mente.

De camino al KM6, junto a Daniel Baena, Albert Sasot y Carles Montllor.

De camino al KM6, junto a Daniel Baena, Albert Sasot y Carles Montllor.

Oigo entre el público los ánimos de mi madre, puedo ver de reojo a mi padre echando fotos. Hoy más que nunca necesitaba el calor del público. Estaba jodido y la cosa iba en aumento.

Sigue el grupo intacto. Parece que es Daniel Baena quien lleva las riendas de éste. Yo voy junto a él, y Albert Sasot y Carles Montllor siguen como pueden en el grupo.

Pasamos por el KM6 a 3:27min/km. Se había perdido fuelle si lo comparamos con el 3:23 de la primera vuelta. Intento dar la cara y marcar yo el ritmo, pero el estómago me pincha con fuerza y no me deja. Sigo en el grupo como puedo y no fuerzo más la máquina, ya que el cuerpo me estaba dando avisos de ir al límite. Pasamos por el KM7 a 3:38 min/km, kilómetro realmente complicado y que en la primera vuelta también se había visto reflejado con un 3:26 teniendo las piernas frescas. Miro el reloj de reojo y al ver ese parcial pierdo la razón. Tomo las riendas del grupo y me pongo a tirar con decisión. La sensación de mareo y angustia se acrecientan pero algo había cambiado con respecto a antes: el cansancio me había hecho perder los papeles y ya me daba todo igual. Sólo quedaban tres kilómetros y había que dar la cara.

Pasamos por el KM8 a 3:23 min/km. La verdad es que hoy el reloj Garmin estaba yendo muy fino, porque los kilómetros se correspondían casi con total exactitud con la realidad. Yo lo achaco a que el día era nublado y eso lo hacía no marcar de más como pasa habitualmente. Entre el malestar noto como me estoy despegando del grupo y sólo me sigue de cerca Daniel Baena. Sigo tirando con fuerza pero mi estómago me frena y no consigo deshacerme de mi acompañante. Pasamos el KM9 a 3:29 min/km, y seguimos igual.

Esprintando en la recta final de la carrera.

Esprintando en la recta final de la carrera.

Llegando a meta.

Llegando a meta.

Encaramos la larga recta de meta y lo doy todo. A 200 metros de meta me llevo una gran sorpresa. Veo a mi izquierda a David De Toro animarme. Si habéis leído la historia de mi página web, sabréis que estuve practicando Taekwondo durante 10 años. Los últimos tres fueron muy intensos, donde formé parte de un grupo humano muy grande (gimnasio Hermanos Argudo). Fueron muchas competiciones oyendo su voz y la de otros compañeros animándome, y el hecho de oírlo en ese momento fue un auténtico déjà vu. Flipé en colores y la verdad que me dio un último empujón para consolidar mi 5ª posición en la clasificación general, cruzando la línea de meta en 34 minutos y 15 segundos.

Una vez cruzada la línea de meta.

Una vez cruzada la línea de meta.

Al cruzar la línea de meta me viene un bajón tremendo. Tenía ganas de devolver y estaba muy mareado. Hoy había vivido una auténtica tortura. Más vale una imagen que 1000 palabras.

Mi cara es un poema.

Mi cara es un poema.

Tuve la suerte de ser el 2º clasificado de mi categoría, con lo que me llevé un recuerdo de esta carrera. En este año 2014 he podido conseguir trofeos de diferentes barrios de Barcelona (Poblenou, Clot-Camp de l’Arpa-Verneda, Sants, Nou Barris, Horta-Guinardó y La Sagrera). Me siento muy afortunado.

10 primeros clasificados de la 37ª Cursa de La Sagrera.

10 primeros clasificados de la 37ª Cursa de La Sagrera.

Podio Categoría M2 (Senior) de la cursa.

Podio Categoría M2 (Senior) de la cursa.

Sacando conclusiones de la carrera quedo satisfecho. Creo que supe saber donde estaba mi sitio desde el principio, y fui capaz de aguantar una tortura y arañar una buena marca en un mal día. Me invade la incógnita de lo que podría haber conseguido en caso de haber llegado en mejores condiciones. Quizás hubiera hecho lo mismo, pero las sensaciones hubieran sido otras. Nunca lo sabré. Esta es mi vida y lo que me da de comer es el trabajo a turnos.

Tres primeros clasificados de la Cursa de La Sagrera.

Tres primeros clasificados de la Cursa de La Sagrera.

Felicitar a los tres primeros clasificados de la general.

¿Y ahora qué? Próxima cita el 31 de diciembre en una clásica de la ciudad de Barcelona; la Cursa dels Nassos. Si todo va bien será la cuarta vez consecutiva que dispute esta carrera, y la verdad que lo valoro mucho. Con el trabajo que tengo, es una gran suerte que ese día nunca me haya tocado trabajar. Podré despedir el año como se merece.

Cartel de la Cursa dels Nassos.

Cartel de la Cursa dels Nassos.

Mientras tanto seguiré peleando por ofrecer ese día una mejor versión. Como siempre, os lo contaré en un post de sensaciones previas a la carrera. A ver en qué estado llego para esa cita.

Por último, gracias a todos por el apoyo que me dais. Me transmitís mucha fuerza y le dais sentido a todo el esfuerzo diario.

Muchas gracias por leer y seguir el blog.

¡Un saludo a todos!

4 comentarios en “Crónica 37ª Cursa de La Sagrera (14/12/2014)

  1. Carlos un saludo, te veo muchas veces en Can Dragó dándole duro, y estas muy fuerte. Sigue así, yo estoy a años luz de tus tiempos. Buena crónica de una bonita cursa. Un abrazo!

Responder a Marc Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.