El pasado 16 de noviembre disputé los 10k de la 35ª Cursa popular del Clot-Camp de l’Arpa-Verneda, en un barrio de Barcelona. Circuito complicado en el que junto al viento, lo hicieron bastante duro. En esta edición el recorrido albergaba 50 metros de más con respecto a ediciones anteriores, ya que homologaron la distancia. Al final crucé la línea de meta en 34 minutos y 28 segundos, siendo el 4º clasificado de la general. La cursa contó con 1.273 corredores llegados a meta.
El pasado domingo corrí en los 10k de la Cursa popular del Clot-Camp de l’Arpa-Verneda. Una cursa que transcurre muy cerca de mi domicilio, y eso siempre le da un plus de motivación. Era la 35ª edición de esta prueba atlética. Una cursa muy de barrio y de mucha tradición, que contaba con un número controlado de participantes.
El perfil del recorrido no invitaba a pensar en conseguir un gran registro, aunque se podía intentar correr rápido. En el KM1 se subía gran parte de c/ Independencia, una calle con una pendiente bastante pronunciada. Posteriormente, en el KM8 había que volverlo a hacer pero esta vez desde más abajo (Avenida Meridiana). En los últimos metros estaba el ascenso a la c/ Montaña de unos 300 metros, con una pendiente muy pronunciada. Como veis, esta carrera se las trae.
Para más inri, en esta edición habían alargado más la subida de c/ Montaña, ya que homologaron el circuito y por lo visto estaba mal medido. Así pues, mi marca de 34:59 de la edición anterior no podía ser una referencia clara.
Como os comentaba en el anterior post de sensaciones previas a la cursa, no venía con la idea de intentar rebajar una marca. El objetivo era ser competitivo, y volver a la competición después de siete semanas de desconexión en cuanto a competiciones. Sobre todo quería disfrutar en carrera y volver a coger sensaciones de cara a futuras carreras donde ya sí, intentar hacer una MMP (Mejor Marca Personal).
Las semanas previas a la carrera, habían surgido diversas molestias; la ya conocida periostitis tibial de la pierna derecha, otra en la planta del pie derecho, y finalmente en el glúteo derecho. ¡Qué casualidad! Todo de la misma pierna. Digno de estudio. Lo que más me preocupaba eran las molestias en el glúteo. En un día de interval (series cortas), ya finalizando el entreno y queriendo acabar fuerte, arrancando en una repetición de 400 metros, me pegó un latigazo que me dejó realmente preocupado. Terminé sin forzar, cumpliendo los ritmos pautados, y durante los días siguientes lo fui tratando como pude. El caso es que los entrenos iban pasando y la molestia persistía, aunque no iba a más. Así, decidí que no era motivo suficiente como para renunciar a correr esta cursa.
La cursa empezaba a las 9.30h. Sobre las 8.00h estaba por la zona con mi hermano Javi para recoger el dorsal y la camiseta pertinente de “regalo”. Posteriormente, a una hora de la carrera, iniciamos el calentamiento. Fueron 30 minutos de carrera suave en la que estuvimos conversando de nuestras preocupaciones. Sobre todo de las de mi hermano.
Voy a hacer un inciso a aquí. Él está entrenando como en otras ocasiones, pero las marcas son muy inferiores a lo que deberían serlo. Su caso es un claro cuadro de sobreentrenamiento. Yo cuando empecé a trabajar a turnos rotativos de mañana–tarde–noche lo viví, y si os soy sincero es muy desagradable. Pero es lo que le digo a él, si consigue salir de esta, que lo hará, saldrá más fuerte y no habrá quien lo pare. Es necesario mucha disciplina y cuidar todos los detalles, además de levantar un poco el pie del acelerador en cuanto a entrenos. Seguro que muy pronto vuelve a estar en los cronos que le corresponden. A veces abarcamos demasiadas cosas en nuestra vida cotidiana, y el cuerpo dice basta.
Os cuento esto para que veáis los que no estáis tan metidos en este mundo, que esto no es tan fácil como parece. No es sólo correr cada día y mejorar. Hay muchísimos factores que influyen en el rendimiento deportivo, y al final hay que saber jugar con todas estas variables. Por poner un ejemplo, si hacéis un gran entreno y posteriormente lo recuperáis comiendo en un McDonalds, seguramente no lo habréis asimilado igual que si hubiérais comido arroz hervido con pollo y champiñones. Este es un tema más complejo de lo que parece. Cada persona es un mundo y tiene su vida. Quizás quien pueda descansar mucho puede permitirse más excesos en la alimentación. Ahí lo dejo para que lo reflexionéis.
Lo dicho, hicimos 30 minutos de calentamiento, unos leves estiramientos y progresivos y nos fuimos para la línea de salida.
9.30h y se da el disparo de salida. Salgo bastante fuerte y bien colocado, para posteriormente coger ritmo de carrera.
Las primeras sensaciones son buenas, me veo suelto al tiempo que pasamos por el KM1 a 3:11min/km. No era excesivamente rápido, ya que el terreno era favorable y casi sin querer marqué ese parcial. Enseguida se selecciona la carrera, quedando Juanma Álvarez como líder destacado, seguido de Rafa Ciudad, Albert Sasot y Daniel González. Más atrás iba yo junto a Andrés Marín, Juan Pedro Mora, Carlos Sáez y Faus González.
Tras el ascenso a la c/ Independencia y ver el apoyo del público (mi mujer y padres se habían acercado a la carrera), hacemos el paso por el KM2 a 3:27min/km. Yo no iba pendiente del reloj, más bien iba por sensaciones. Aquí el grupo ya se había seleccionado más, yo iba con Juan Pedro y habíamos dado caza a Albert Sasot.
Encaramos la larga recta de c/ Valencia, y damos caza a otro nuevo corredor (Daniel González), haciendo el paso por el KM3 a 3:15min/km. El terreno había sido favorable, ya que habíamos bajado una calle bastante pronunciada (C/Xifré), y c/ Valencia era más bien llana.
Seguimos tirando a ritmo en un grupo de cuatro comandado por Juan Pedro, en el que yo iba a rueda como último efectivo. La verdad es que estaba sufriendo bastante para no descolgarme. Entre el sufrimiento, hacemos el paso por el KM4 a 3:23 min/km, y Juan Pedro se marcha del grupo imponiendo un ritmo que ninguno de los tres pudimos aguantar.
Así, me quedé con Daniel González y Albert Sasot. Parece que ellos bajan algo el ritmo y me pongo a tirar del grupo. No quería perder de vista a Juan Pedro, ya que es un corredor con varias marcas de 33 minutos en un 10k. El caso es que iba jodido pero tiro del carro como puedo. Hacemos el paso por el KM5 a 3:22min/km, haciendo un parcial de los primeros 5 km de 16:55. Era ritmo de bajar de 34 minutos, pero faltaba un segundo 5k muy desfavorable. Aún así me vengo a arriba y me pongo a tirar con fuerza. Cogemos Av. Guipuzcoa para completar cerca de tres kilómetros en línea recta. Mantengo el ritmo y perdemos a Albert, quedándome solo junto con Daniel. Éste hace el intento de relevarme pero no con la suficientemente fuerza como para convencerme de seguir ese ritmo. Veía a lo lejos a Juan Pedro y no quería bajar el pistón. Voy fuerte y los kilómetros seis, siete y ocho, los hago a 3:19, 3:29 y 3:32 min/km, respectivamente. Como véis, el ritmo había descendido, y el único culpable de eso era el falso llano de Av. Guipuzcoa que tiene en dirección a Av. Meridiana. Daniel no se despega de mí, a ratos parece que se queda, pero consigue seguir como si de mi sombra se tratara.
Iniciamos el ascenso a c/ Independencia y la tónica es la misma. Daniel me sigue y yo me pego entre pecho y espalda la subida solo, con alguna racha de viento fuerte. Finalizamos el sufrido ascenso, pasando por el KM9 a ritmo de 3:37 min/km, y cogemos c/ Freser para completar unos cuantos metros en línea recta. Sigo sin poder quitarme de encima a mi “sombra”. Callejeamos por c/ Nación, Degà Behí y Montaña. Momentos realmente duros, estaba reventado, y tenía a escasos centímetros a Daniel. No cede ningún metro. En los últimos 200 metros hago un cambio de ritmo y consigo despegarme unos pocos metros de él. Al final cruzo la línea de meta en 34 minutos y 28 segundos, con los últimos 150 metros a 2:52 min/km, siendo el 4º clasificado tras Juanma Álvarez, Juan Pedro Mora y Rafa Ciudad.
Lo primero que hago al cruzar la meta es maldecirme y cabrearme conmigo mismo. Cuando fueron pasando los minutos me tranquilicé y relativicé las cosas. No había sido una mala carrera. El 2º y el 3º eran inaccesibles para mí. Demasiada superioridad. Si Daniel hubiera tenido más fuerzas y me hubiera relevado, quizás podríamos haber bajado algo más la marca. En ningún momento quise asegurar el 4º puesto y luché por hacer un gran crono. Podría haber dejado a Daniel llevar la iniciativa y guardarme para el sprint final, pero el caso es que tuve ambición y estuve competitivo, muriendo por no perder mi cuarta posición. No tenía nada más para dar, y con eso es lo que me quedo. Siempre insisto en ello, pero es que realmente es mi principal objetivo; vaciarme hasta el final. Creo que he hecho una lectura de la carrera buena, y que mejores opciones no tenía. Hoy hubiera sido una locura intentar seguir a Juan Pedro. A día de hoy está un escalón por encima mío, y los milagros en este deporte no existen.
Sacando conclusiones de la carrera quedo bastante satisfecho. Aunque una parte de mí siempre piensa en batir mi mejor registro (34:04), el caso es que no ha sido el mejor día para intentarlo. Carrera de perfil complicado, bien medida, y con muchos tramos con viento en contra y tirando solo. Ha sido un buen test para no perder el hilo de las competiciones y poder aspirar en un futuro, esperemos que próximo, a un asalto al sub 34. Ya son demasiados 34 minutos en un 10k.
Por otra parte, mi hermano Javi finalizó la prueba en 36 minutos y 52 segundos. Yo lo felicito. Sí, lo leéis bien. Lo felicito. Porque tiene mucho mérito dar la cara y competir sabiendo que no vas a ofrecer tu mejor versión. Porque eso te honra y te dota de una humildad que pocos tendrían en tu lugar. Créeme que volverás. Despacio y buena letra, que esas piernas valen mucho más. Sólo tienes que despejar otros aspectos de tu vida, y todo volverá a su normalidad.
Aunque la carrera del domingo tuvo un tinte parecido a la de la edición anterior, jugándome la posición hasta el último metro, el hecho es que no ha sido lo mismo. Aquello fue un mano a mano de los de verdad, desde el KM8 hasta el final mi hermano a la par conmigo, bajo un fuerte aguacero, luchando cada puñetero metro. Será difícil de superar.
Me gustaría nombrar el marcón que hizo un nuevo integrante del Castillejo & Cáceres RC, el Sr. Marcos Parra. Le metió un buen mordisco a su MMP, finalizando la prueba en 38 minutos y 23 segundos. Sólo te digo una cosa; el techo lo pones tú.
¿Y ahora qué? Próxima cita el 30 de noviembre en el Cros de Sants. Una carrera de mucha tradición, que pese a llamarse cros jamás lo ha sido. Será complicado hacer una buena marca, ya que el circuito se las trae. Pero allí estaremos intentando dar lo mejor de uno mismo. Hay que curtirse que ya vendrán mejores carreras para pensar en el crono.
Hoy he estado tratándome mis dolencias con Isa Arbones (@IsaArbones). Gran fisioterapeuta que me transmite confianza.
También me gustaría hacer mención a dos malas noticias deportivas de este pasado fin de semana. Primeramente la baja en el cros de Atapuerca del míster Carles Castillejo. Significaba su regreso a la competición, y por unas dolencias no pudo estar en la línea de salida. Desde aquí le mando todo mi apoyo. Lo bueno se hace esperar. Y finalmente, la retirada de Nacho Cáceres del maratón de Valencia. En casos como estos te das cuenta lo injusta que es esta prueba; demasiada preparación y sacrificio para que en un día se esfume todo. Pero esto es así, hay que seguir. No queda otra. Todo mi respeto y admiración.
Y eso es todo. Muchas gracias a todas las personas que de una forma u otra me apoyáis. Empezando por la familia/conocidos, y acabando por todos los mensajes de apoyo que recibo mediante las redes sociales. Con vosotros todo es más fácil. ¡1000 gracias!
¡Hasta la próxima amig@s!
Hola Carlos, leyendo crónica y observando tus laps, me parece bastante respetable haber mantenido tan bien los tiempos, por ejemplo, tal y como me quejaba de esta cursa, en el km8 la puñetera cuesta era algo interminable y sufrible que me hizo bajar el tiempo hasta 40 segs de diferencia entre otros laps, tu los mantienes alrededor del 3:20/30 todos y por ese tramo no bajaste un intervalo tan grande, eso te dota de una gran resistencia y fuerza que no todo el mundo posee, yo lo admiro, y a lo mejor te castigas demasiado por ver que no conseguiste el sub pero un 34:28 en esta carrera, me parece una increíble marca, a mi me huele que a pesar de todo, en próximas carreras lo consigues y no precisamente en la Cross de Sants, ya veras… seguro.
Yo quiero añadir algo mas de tu hermano, es la leche, ademas de lo que comentas de el que demuestra humildad, encima es super gracioso y simpático, que majo, que divertido, eso demuestra mucha humildad por que encima de no conocerme apenas y me trata como uno igual y no se le veía mal, que agradable !! desde aquí ánimos para Javi y voy a decir una cosa mas, no quiero que suene mal, pero si mejoro mas, espero llegar a correr algún día a su lado, por que pienso gritarle de ánimos, que ilusión, pero aun me queda.
En cuanto a mi, tranquilos, esta vez no voy hacer mi crónica que me expulsan del blog (recibi correos de amenazas, personas no identificadas), comentare un par de cosas, lo 1º que no sabia ni como me iba a salir y la sorpresa me la lleve mientras corría, tiempos de 3:40 3:45, lo cual en esos momentos no solo pensaba que aria un sub39 si no un sub 38 y me sentía increíblemente lleno, tiempos que no hago ni entrenando, 2º Castillejos y Rojo potenciaron mi confianza, era mi primera vez haciendo una carrera donde estaba mas preparado psicologicamente y entrenado específicamente y en tan solo 6 semanas ya he notado cambios y por ultimo 3º es la carrera que mas he aprendido en todos los aspectos, una referencia para mis próximos entrenos en cuanto a ritmo 10k.
Acabando, he sido justo, 3 parágrafos uno para cada uno, a repartirse las papeletas, maldita cuesta del km8 y en prox carreras me veras, toda una referencia tu crono viendo lo complicado que era, para mi, la peor carrera que he hecho y el mejor resultado, si lo veo de esta perspectiva, es admirable tu resultado, chapó !!!.
Marcos.
Como siempre, gracias por tus comentarios. Puedes contar lo que quieras en ellos, que para eso están.
Es complicado conocerse y saberse dosificar. Es relativamente lógico que se te atragantara la cuesta del KM8, ya que justo es al final de la prueba y las fuerzas van justas. El tiempo te enseñará a conocerte y regular bien los tiempos. No es algo que lo lleves premeditado, sino que sale solo. De todos modos, fuiste valiente y no te salió mal la jugada.
Un saludo crack.