Correr en el espacio

Muy buenas a tod@s,

Con algo de retraso pero este post va dedicado a explicar mi experiencia con la máquina Gravedad0 de AlterG. El pasado 24 de Julio tuve el privilegio de probar dicha máquina y la verdad es que fue una experiencia única.

La máquina AlterG para rehabilitación, entrenamiento o la 3a edad.

La máquina AlterG para rehabilitación, entrenamiento o la 3a edad.

 

Semanas atrás vi como atletas populares de primer nivel (Andrés Acuña, Iván Mañer y Juanma Álvarez, entre otros), integrantes del club Castillejo & Cáceres Running Club, y mi entrenador Carles Castillejo, habían probado la máquina.
Todas las opiniones eran buenas y muchos de ellos coincidían en que seguro que iban a repetir. Esta máquina les permitía correr a ritmos rápidos sin el desgaste articular y muscular que supondría hacerlo fuera de la máquina.

La máquina AlterG de perfil.

La máquina AlterG de perfil.

 

Además había leído muchas cosas sobre esta máquina, ya que atletas de élite como Mo Farah o Galen Rupp hacen uso de ella, y forma parte de los entrenamientos pautados por su entrenador Alberto Salazar.

Alberto Salazar con sus discipulos Galen Rupp y Mo Farah

Alberto Salazar con sus discipulos Galen Rupp y Mo Farah

 

Galen Rupp usando la máquina AlterG.

Galen Rupp usando la máquina AlterG.

 

Por todo ello, me decidí a contactar con ellos mediante Twitter (@Gravedad0_info) y no dudaron en darme hora para que la probara.

Así, fui con mi hermano Javi a probar dicha máquina a la Calle Castillejos 259 en Barcelona ciudad, muy cerca de mi domicilio.

Nada más llegar estuvimos hablando con Albert sobre la máquina. Sólo hay unas pocas en toda España y nosotros íbamos a tener el privilegio de poder probar una de ellas. En el siguiente enlace podéis encontrar información por si os interesa probar la máquina:

http://www.lunasolutions.es/prueba_alterg.html

Tanto si sois de Barcelona como de fuera, en ella podréis encontrar información de contacto de los diferentes puntos repartidos por la geografía nacional donde tienen la AlterG.

Así pues, mi hermano fue el primero en probarla. El aspecto de la máquina es el de una cinta de correr, lo que cambia es que de cintura para abajo estás envuelto por una cámara de aire. Para usarla debes ponerte unos pantalones de neopreno que se acoplan a la maquina y de cintura para abajo quedan tus piernas aisladas del ambiente.

Mallas de neopreno con cremallera incorporada.

Mallas de neopreno con cremallera incorporada.

 

Una vez instalado dentro de la máquina, ésta se calibra adaptándose a ti en condiciones de presión.

Mi hermano durante el proceso de calibración de la máquina.

Mi hermano durante el proceso de calibración de la máquina.

En el cuadro de mandos puedes controlar el porcentaje de peso, donde 100% indica que no has quitado nada de peso. Y así empezó a rodar mi hermano, siendo las sensaciones las de una cinta de correr convencional.
Cuando pasaron unos minutos, Albert bajó el porcentaje al 95% y posteriormente al 90%. Desde fuera lo que se vé es como si se hinchara un globo. La cámara hermética donde estás metido de cintura para abajo se infla. A efectos prácticos le había quitado a mi hermano un 10% de su peso, con lo que estaba rodando con más facilidad. El impacto contra la cinta se produce igual, pero es mucho menor, con los consiguientes beneficios en el desgaste muscular y articular.

Mi hermano Javi al 90% de su peso corporal y a 16 Km/h.

Mi hermano Javi al 90% de su peso corporal y a 16 Km/h.

Mi hermano seguía a lo suyo. Sólo hacía que decir lo fácil que se corría así y aumentar la velocidad de la cinta. Posteriormente bajó el porcentaje al 85%, y la máquina volvió a hacer el ruido como de inflarse, y todavía corría más fácil, llegando al tope de velocidad de 19.00 km/h (3:07 min/km). La prueba duró 20 minutos y mi hermano acabó bastante alucinado. Había estado corriendo a ritmos de series cortas durante un tiempo prolongado.

Mi hermano Javi corriendo al 85% de su peso corporal y 19 km/h.

Mi hermano Javi corriendo al 85% de su peso corporal y 19 km/h.

 

A continuación os dejo un vídeo que le hice a Javi mientras probaba la máquina. Unas imágenes valen más que 1000 palabras.

https://www.youtube.com/watch?v=lWrUWmP4DaE

 

Posteriormente me tocó a mí. Mismo procedimiento. Subo a la máquina con los pantalones de neopreno, Albert me encaja bien con las cremalleras de éste y la propia máquina, y finalmente iniciamos el proceso de calibración de presiones según mi peso.

Albert encajando las cremalleras y haciendo la puesta a punto de la máquina AlterG.

Albert encajando las cremalleras y haciendo la puesta a punto de la máquina AlterG.

En proceso de calibración de la máquina AlterG.

En proceso de calibración de la máquina AlterG.

Empiezo a rodar con un porcentaje del 100%, es decir, sin quitar nada de peso. Sensaciones idénticas a la de una cinta de correr convencional. Albert me va bajando el porcentaje, y ya es en el 90% cuando noto una facilidad brutal y empiezo a subir la velocidad. Estaba rodando por debajo de 4:00 min/km como el que pasea.

Los primeros pasos en la máquina, con un 100% del peso corporal y a 10km/h.

Los primeros pasos en la máquina, con un 100% del peso corporal y a 10km/h.

Sigo incrementando la velocidad y Albert me baja un poco más el porcentaje hasta el 85%. Simplemente con eso ya  tuve suficiente para llegar al tope de la máquina (19.00km/h – 3:07 min/km), y aún estando en época de descanso y con un estado de forma bajo. No me quiero imaginar si me la pone al 80 o al 75%. Me imagino que debe ser como correr en el espacio.

En la máquina AlterG al 85% de mi peso corporal y a 18km/h.

En la máquina AlterG al 85% de mi peso corporal y a 18km/h.

Una sensación curiosa es la vuelta a la realidad. Cuando pasé del 85% al 100%, la sensación de succión que hacía el suelo contra mí fue algo único; la fuerza de la gravedad en estado puro.

No llegué a los 18 minutos de carrera e hice 5 km. A ritmos de competición y sin enterarme. ¡Una auténtica pasada! Eso sí, sudar se suda lo que no está escrito. Al ser una habitación pequeña y un sitio cerrado, se suda mucho. Aún así Albert tenía puesto un ventilador, y al terminar la sesión nos invitó a un Restart Drink; una bebida revitalizante con antioxidantes y miel, entre otras cosas. ¡Estaba muy rica!

Mi hermano y yo posando con una lata de Restart Drink.

Mi hermano y yo posando con una lata de Restart Drink.

¿Y que conclusiones se podrían sacar de la máquina AlterG?

  • Esta máquina sirve para alguien que está saliendo de una lesión y no puede correr en la calle de forma habitual. Se le podría reducir el peso y podría correr sin problemas.
  • Sirve para hacer rodajes de calidad. Con un pulsómetro intentar copiar el pulso de un rodaje habitual, con lo cual se conseguirá una cadencia mucho más rápida y el desgaste articular y muscular será menor.
  • También para hacer tiradas largas sin tener riesgo de lesión.
  • Y finalmente, para el ámbito de la 3a Edad.

Como os comentaba antes, este método de entrenamiento ya ha sido usado por atletas de élite del calibre de Mo Farah y Galen Rupp, en su caso para mejorar el rendimiento deportivo.

En casos de futbolistas como Kaka o Jessé, lo han utilizado mientras han estado lesionados, lo cual les ha permitido no perder en exceso la forma física. En el diario MARCA se publicó un artículo en Diciembre del 2010, en el cual hablaban de Kaka y su recuperación con la AlterG.

Ya le comenté a Albert que seguramente incluya alguna sesión de la máquina Gravedad0 en mi rutina de entrenamientos. Tengo que comentarlo con mi entrenador y que él me diga cómo y cuándo utilizarla.

¡Os lo recomiendo, fue una experiencia única!  ¿A qué estás esperando?

Visita la web de Gravedad0 y reserva tu cita.

Un saludo a tod@s y gracias por leer mi blog.

900-x-570-pixels

2 comentarios en “Correr en el espacio

  1. Hace unos días vi una imagen tuya en instagram con la maquina, lo que me dio curiosidad, por lo que esta entrada ya me ha aclarado un poco para que sirve. Que curioso las cosas que se llegan a inventar y desconocemos, estaría guai probarla, pero no le veo un uso preciso para mi, tendría curiosidad de saber a que velocidades llegaría, pero me quedo con mi gravedad que al fin y al cabo es la realidad y es mi verdadero esfuerzo.

    Supongo que es para gente mas adaptada a vosotros que seguís unos entrenamientos mas dirigidos y exhaustivos, ademas de ser una gran maquina para recuperación de lesiones, en ese casi si lo veo incluso necesario, me alegro mucho que lo hayáis probado los 2, os habrá encantado, segurisimo.

    Marcos

    • El uso de la máquina está abierto a cualquier corredor. En tu caso podría servir para hacer una tirada larga sin riesgo de lesión. Sí que es verdad que está más pensada para gente que entrena todos los días y quiere dar un aire a sus articulaciones, tendones y músculos, o a los que están lesionados o saliendo de una lesión.

      Si estás interesado ponte en contacto con ellos. Seguramente te la dejen probar.

      ¡Nos vemos por Can Dragó crack!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.