Crónica de la Cursa de la Vila Olímpica (29/06/2014)

Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible.

El pasado 29 de Junio disputé los 10k de la Cursa de la Vila Olímpica. Recorrido muy rápido, donde el calor y la humedad acabaron pasando bastante factura. Al final no pude conseguir batir mi mejor registro, y crucé la meta en 34 minutos y 26 segundos, siendo el 13º clasificado de la general y el 8º de mi categoría. La carrera contó con 2597 corredores a meta. 

El domingo pasado disputé la Cursa de la Vila Olímpica, en el barrio de Poblenou de Barcelona. Era la 24ª edición de esta prueba atlética, la tercera edición desde que La Sansi cogiera las riendas de la organización. El recorrido invitaba a pensar en poder hacer un gran registro ya que el circuito era muy rápido, pero por otra parte, contaba con el hándicap de disputarse un 29 de Junio, ya en el verano bien entrado. Calor y humedad a raudales, donde mi rendimiento a velocidades exigentes iba a ser una auténtica lotería.

En cuanto al precio de inscripción podríamos tildarlo de caro, ya que había la opción de inscribirte sin el obsequio de la camiseta, oscilando los precios entre 11,20 y 16,20 Euros, para los 10k, y de 7,20 a 12,20 Euros para los 5k. Lo veo un acierto dar esta posibilidad para abaratar la inscripción, pero encuentro ridículo el descuento por no coger camiseta de regalo.

El recorrido de los 10 KM estaba homologado por la Federación Catalana de Atletismo, cosa que el de 5 KM no lo estaba. Un detalle importante contando mis últimas dos experiencias en carreras. En la Cursa Delta-Prat acabó midiendo 350 metros de más, y en La Diablada algo por el estilo.

Recorrido Cursa Vila Olímpica 10k

Recorrido de la Cursa Vila Olímpica 10k

La salida de la carrera estaba dividida en cajones, como es habitual en las carreras más multitudinarias de la ciudad. Un aspecto que me ha gustado es que rebajaran la marca para salir desde el primer cajón, necesitando esta vez una marca inferior a 35 minutos. Lo habitual suelen ser 37 o 38 minutos, lo que aumenta en gran medida el volumen del primer cajón.

 Cajones de Salida

La carrera de 5 KM empezaba a las 8.30h, y después de 10 minutos saldríamos los de los 10 KM. Sobre las 7.30h ya estaba por la zona con mi mujer y mis padres. La verdad que da gusto venir tan bien acompañado a las carreras y valoro y mucho el madrugón que ello supone. Ellos se quedaron en un bar muy cerca de la salida y sobre las 7.40h inicié el calentamiento. Lo hice por el paseo marítimo sobre tierra y evitando el asfalto. Las sensaciones eran raras. Me notaba agotado, me costaba hasta respirar y no iba nada cómodo. ¡Mal rollo! Intenté recordar las buenas sensaciones de los entrenos de estas dos semanas, y no pensar en que venía de trabajar siete noches. Cuando la temperatura es más fresca, trabajar de noches se lleva mucho mejor, ya que no pasas calor y puedes cerrar bien todo sin que entre luz en la habitación. Esta semana he tenido que dormir pasando calor, con las persianas levantadas y la verdad que no conseguí enlazar más de dos horas seguidas de sueño. Eso pasa factura, pero me negaba a asumirlo. Tiré de guaraná 100% puro. La verdad es que es una bomba y un recurso que lo utilizo en los casos de emergencias, cuando no me encuentro fino y tengo que sacar un  entreno o competición adelante. Siempre me funciona y esta vez no esperaba menos.

Así pues terminé algo más de 5 KM de calentamiento, hice unos leves estiramientos y ejercicios de movilidad, y finalmente me puse a hacer unas rectas activadoras.

Instantes antes de la salida.

Instantes antes de la salida.

Justo cuando se dio la salida de la carrera de 5 KM fui con mis compañeros del Castillejo & Caceres RC hacia la línea de salida.

Primeros metros de la carrera.

Primeros metros de la carrera.

Primeros instantes de la Cursa.

Primeros instantes de la Cursa.

8.40h y se da el disparo de salida. Salgo desde primera línea y sin complicaciones. Enseguida se selecciona la carrera y me rodeo de gente conocida de otras carreras junto con mi compañero de club Alex. Para mi sorpresa voy acompañado de un atleta que es un referente en las carreras populares; el gran Jordi Escoriza. Yo he crecido viendo ganar cursas a este hombre. Tiene un nivel muy superior al mío, pero él se iba a tomar esta carrera con calma. Me pregunta que qué marca quiero hacer, y me dice que va a ayudarme en los primeros kilómetros. Grandísimo gesto. Esto son valores, y no los «valors» de los que presume el FC Barcelona. Los corredores nos ayudamos entre nosotros. Eso nos hace más grandes, nos hace mejores atletas.

Al paso por el KM1, junto a Jordi Escoriza, Alex y Ernest Sans.

Al paso por el KM1, junto a Jordi Escoriza, Alex y Ernest Sans.

Así, hasta el ecuador de la carrera estuve siguiendo a Jordi, con unos pasos de los primeros 5 km de 3:20-3:20-3:19-3:22-3:18, haciendo un parcial de los primeros 5 km de 16:53. A partir de aquí Jordi aumentó el ritmo y yo seguí en un grupo junto con Alex y dos corredores más. La mejor noticia era el parcial que había conseguido, ya que de seguir así bajaba de los 34 minutos y conseguía mejor marca personal. Lo peor era que estaba reventado. Me esperaba un auténtico calvario.

Los KM 6 y 7 son un suplicio, siendo cola del grupo. De milagro no me quedo. Tiro de corazón ya que muscularmente estaba roto e iba ahogado. Los metros pasaban muy lentos y la cabeza sólo hacía que preguntarme por qué tenía que aguantar esto. Una cosa es sufrir, la otra agonizar. En el Prat ocurrió algo parecido, pero esta carrera se estaba llevando la palma. Así los pasos de estos dos KM salen a 3:19 y 3:28. Sólo podía seguir al grupo, impotente al ver como Alex estaba llevando las riendas de la carrera y que yo no podía echarle una mano. Consigo seguir enganchado al grupo, uno se queda, y para mi sorpresa adelantamos a Ernest Sans, corredor conocido de otras carreras, que tiene un nivel muy asentado de 33 minutos. Yo iba tan jodido que ni eso me motiva. Alex sigue tirando del grupo junto con un corredor de La Sansi, y yo enganchado a ellos. Pasamos el KM8 y 9, ambos a 3:29.

En la recta final tras Alex.

En la recta final tras Alex.

Y por fin llega el último KM. Se me hizo eterno, pero ahora ya se veía la luz al final del túnel. Sigo sufriendo lo insufrible y llego a meta parando el crono en 34 minutos y 26 segundos, siendo el 13º clasificado de la general, el 8º de mi categoría. Llego exhausto, bastante mareado, incluso tengo que agacharme porque no me encuentro nada bien.

Alex ayudando a levantarme.

Alex ayudando a levantarme.

Sacando conclusiones de la carrera de hoy, lo dividiría en dos vertientes:

  • Primeramente lo positivo. Y es que no tengo nada que reprocharme. Tanto en la carrera como en los entrenos previos lo he dado todo. Por eso no tengo nada de que lamentarme. Es lo que hay, no doy para más, y tendré que esperar a que vuelvan a bajar las temperaturas para volver a intentar el asalto al sub 34 minutos. A día de hoy no he sido capaz y hay que asumirlo. Lo que sí que está claro que el sub-35 ya es una constante en mis resultados, y eso es una muy buena noticia.
  • Lo negativo es que me preocupan estas dos últimas carreras realizadas. Tanto la del Prat como esta han sido muy duras. Espero que las malas sensaciones hayan sido por el calor. Me preocupa más pensar que sea por el tipo de vida que llevo. Prefiero no pensarlo, pero creo que trabajar a turnos me merma y mucho. Y la gota que ha colmado el vaso ha sido el calor.

Y eso es todo. Ya se ha terminado la última oportunidad de la temporada para bajar de 34 minutos. Al final no ha podido ser. La vida sigue.

Primeros clasificados de los 10k de la Vila Olímpica.

Primeros clasificados de los 10k de la Vila Olímpica.

También quiero resaltar el carrerón que se marcó mi compañero de club Alex. Me gustó mucho el carácter demostrado en la segunda parte de la carrera. Yo sólo pude hacer que seguirte. ¡Enhorabuena!

 ¿Y ahora qué? Pues ya está todo el pescado vendido. En principio esta cursa iba a ser la última de la temporada. El cuerpo ya me pide descansar a gritos, pero voy a continuar una semana más. Y es que mi hermano vuelve a competir el próximo domingo 6 de Julio en la Cursa de Palleja. Desde que el pasado 2 de Marzo se lesionara en los 10k de la Mitja de Cambrils, ha estado en el dique seco recuperándose de una lesión en la rodilla. Por ello he decidido que correré yo también. Además, me gustaría quitarme el mal sabor de boca de estas dos últimas carreras. Quiero buscar las buenas sensaciones. Veremos a ver si lo consigo o vuelvo a pasar las de Caín por tercera vez consecutiva.

Comentar que fue un placer para mí que Jordi Escoriza me ayudara en los primeros kilómetros. Además estuvimos descalentando juntos y tuve la ocasión de charlar un buen rato con él. A ver si se me pega algo de lo grandísimo atleta que es. Un crack.

Junto con Jordi Escoriza una vez terminada la Cursa.

Junto con Jordi Escoriza una vez terminada la Cursa.

También quiero hacer mención a una noticia triste para el atletismo español que ha sucedido esta semana. Y es que mi entrenador, Carles Castillejo, ha renunciado a participar en el Europeo del próximo mes de Agosto en Zurich. La verdad que es una muy mala noticia, ya que además de ser un gran atleta, es una gran persona y se merecía estar ahí. Si queréis saber los motivos de su renuncia lo podéis leer en su blog. (http://blogstillejo.blogspot.com.es/)

Carles Castillejo cuando se proclamó campeón de España de Maratón, certificando su billete al Europeo de Zurich.

Carles Castillejo cuando se proclamó campeón de España de Maratón, certificando su billete al Europeo de Zurich.

Por último, agradecer a mi mujer y mis padres que se pegaran el madrugón para venirme a ver. Lo valoro y mucho.

Os dejo una serie de enlaces de interés sobre la carrera, donde se pueden encontrar reportajes fotográficos y vídeos.

Álbum de Fotos Facebook personal
Reportaje TV3
Reportaje BTV
Vídeos Salida y Llegada todas las carreras
Fotos La Sansi
Reportaje fotográfico JJ VICO
Reportaje fotográfico JJ VICO (2)

 

¡¡Hasta la próxima amigos!!

3 comentarios en “Crónica de la Cursa de la Vila Olímpica (29/06/2014)

  1. Hola Carlos, he tardado un poco en leer la crónica pero veo que no esta en tu blog, cuando leo textos así me vienen muchas cosas a la cabeza, pero no puedo estar a parrafazos así por que si escribiendo, esto del atletismo es durisimo, y rápidamente siempre he pensado que el futbol esta demasiado sobre valorado pero esto fuera de cuentas.

    Supongo que psicologicamente cuando corres estas pensando entre otras cosas bajar los 34 minutos, despues el que tienes delante, cuanto llebas de km etc etc, suma y suma todo esto en carrera y es muchas presion + los estados fisicos + tener un buen dia o malo etc etc es lo que al final te acaba saliendo todo asi */¿?’* y acabas la carrera como esta el panorama: rrebentado, dolor, cansancio y un «no puedo mas». Yo quiza no puedo ayudarte en nada, pero te puedo decir mi pregunta básica que siempre me hago para entender por que simplemente corro y por que no lo dejo, solo tengo que decirme ¿por que sigo corriendo? y ya te lo dije, por que me hace feliz.

    Por que corres Carlos? pues esa respuesta es personal, no quiero que me lo digas, tampoco te la tienes por que hacer, solo es mi manera de apoyarme, pero sigue adelante,y con todos los progresos que llevas no lo dejes hasta que te artes dentro de 30 años si lo haces, y como bien dices, ahora vienen tiempos peores con las calores, la calor no te deja ni dormir imagínate hacer una carrera a las 9:30 de la mañana, ya lo sabes.

    Muchisima suerte, esperare a septiembre que me imagino que retornaras con las carreras, yo haré la de Poblenou fijo, que no era dificil. Por cierto, que pena lo de tu entrenador, me he leído sus motivos en el blog, ya le escribiré, me lo leere mejor y le diré algunas palabras, pues la gente desconocida cuando nos escribe o nos dedican algo, nos anima mucho, otro crack como tu.

    Sois unos autenticos CRACKS.

    Marcos.

  2. Gracias Marcos por tu comentario.
    El mismo día de la carrera estaba tocado por no haberlo conseguido, pero siempre hay que mirar las cosas con optimismo. Creo que tanto la del Prat como esta son marcas notables y que a día de hoy y con esta situación, es mi marca.
    Sé que trabajando como trabajo, y guiado por quien estoy guiado, los 33 minutos serán cuestión de tiempo si las lesiones me respetan.
    Correr es más que un deporte, es un estilo de vida y te enseña a afrontar muchos aspectos de la vida.
    Un saludo!

  3. «Correr es más que un deporte, es un estilo de vida y te enseña a afrontar muchos aspectos de la vida»

    Lo tienes muy claro, me alegro un montón, ojala algún día lo vea de la misma manera que tu, esas cosas no se pueden entender con explicación, hasta que uno mismo lo comprende, muchas gracias por el comentario, cuando este corriendo lo meditare para verlo de la misma manera.

Responder a Carlos Rojo Gallardo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.